Biografía
Nació en Bs.As. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, estudió en los taller de Marino Santa María y participó en seminarios dictados Ana María Batistozzi, Pájaro Gómez, etc.
Algunas exposiciones y premios :
2008 Certamen de minicuadros- Alicante- España, IX Salón de pequeño formato Municipalidad de Vicente López-Mención, Vortice«día del Arte Correo » 2007 Fundación Avón seleccionada, 2006« Expotrastienda » Galería Fundación Avón,UCES Muestra colectiva,2005 « Fundación Avón » Mención pintura ,2004 « Unidos por el mismo vicio » Centro Cultural Recoleta (colectiva),« Mujeres Memorables » organizada por la fundación Avón en La Manufactura Papelera, Cabildo Histórico de Bahia Blanca y actualmente en la Prov. de San Juan, Arte Contemporáneo Argentino donación para la subasta organizada por A.C.A. a beneficio de la Casa Garraham Obra donada para Greenpeace expuesta en el Centro Cultural Borges, 11 ° Salón de Pintura, 2004 de Vte. López – seleccionada, 2003 Concurso Dante Aligieri- Seleccionada, Concurso Galerías Pacífico – Centro Cultural Borges – seleccionada «el Silencio del Vacío » Centro Cultural Marco del Pont –individual- 2002 Salón Avón de la Mujer – Mención, 2000 1er. Encuentro de Arte y Performance- performance, Muestra individual en el Banco Ciudad de Buenos Aires –Galería de Florida y Sarmiento, 1999 « Escakes » performances «100 años, 1 mes » Centenario del nacimiento de Jorge Luis Borges- Centro Cultural San Martín, «Dilemas del Sentir » Museo Provincial de la Pcia. de la Pampa –grupal, 1997 Libros de Artistas – Galería Centoira, Intervención Urbana- performance- La Boca, Arte Infinito – 2da. Mención- Imagen Satelital, 1996 «Carga » performance Centro Cultural Recoleta «AEIuO »,«Dos Expresiones » Majo Tissone- Carlos Vera Centro Cultural Recoleta, 1994 Exposición Bienal III de Artes Plásticas- Universidad de Morón, Concurso de Manchas – mención especial- Clínica de Morón, 1992 «Epica « performance- organizada por Les Allumes para el Festival por los 500 años de América en Nantes- Francia
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Si tengo que seleccionar estaría por las dos últimas series “El silencio del vacío y Naturaleza Muerta” en este momento son las que me siento más representada, la chapa de hierro intervenida, la imagen en donde el vacío tiene presencia y donde el tiempo se encuentra marcado por un pasado, en donde la presencia del hombre se contrapone ante un presente vacío, producido por esta cultura del consumo, en donde la esencia del hombre, la búsqueda de sus propios deseos se encuentran a un costado.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No es mi intención sugerir, la obra es abierta, me interesa que el espectador haga su propia lectura, siempre me sorprende y descubro algo nuevo en la interpretación del otro. Cuando termino una obra me desligo, ya no me pertenece.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me encasillo en ninguna tradición, no creo ni deseo limitarme ubicándome en la figuración, abstracción u otro, actualmente materializo visualmente la idea buscando los recursos necesarios para que la idea quede plasmada en obra. Mañana puedo utilizar otro recurso que me llevará vaya saber hacia donde, lo que es seguro es que el tema es recurrente.
Me interesa la obra de Shopie Calle que no he tenido la oportunidad de verla personalmente pero he investigado sobre su obra fotográfica, como plantea la sociedad el concepto de cotidianeidad, Bárbara Kruger buscando la reacción del espectador, implicándolo como por ejemplo « Hate like us »
Entre las exposiciones que vi está la de Grippo en el Malba hace unos años me impresionó la de los porotos que estallan, esa especialmente me quedó en la memoria, también entre los favoritos está De la Vega
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La obra de Pablo Siquier esa estructura arquitectónica, minuciosa al máximo, tal vez muy repetidas pero tiene algo su obra que atrapa al otro. Jorge Macchi es otro artista que sigo ya hace varios años y que siempre me sorprende es uno de mis favoritos, lo respeto mucho. Entre las mujeres Nicola Costantino, sus nonatos me parecen impresionantes en donde juega con la vida y la muerte como así también toda su obra posterior, el uso de la piel, el cuerpo y ahora la fotografía