Biografía
Todo empezó cuando me inscribí como empleado en Mc Donalds. Luego de cumplir con un entrenamiento laboral de tres días, logro ser contratado y recibir un uniforme compuesto de gorro, moño, camisa y pantalón, para presentarme a trabajar el lunes siguiente, pero nunca me presenté a trabajar y me quedé con el uniforme como "un botín de guerra", ahora tenía mi indumentaria para las acciones performáticas que desde entonces comenzaría en mi verdadero oficio, el de artista.
Luego comencé con la calesita de bienales: Décima Bienal de La Habana (2009), 29ª Bienal de Sao Paulo (2010), Bienal de Montevideo (2012), Bienal de Panamá (2013).Individual en Recoleta (2012) y BuenosAires-Photo con Galería Document- art (2012).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
El proyecto “El Empleado del Mes" intenta ser una cierta mirada sobre el sujeto contemporáneo y su entorno bajo dos variables vender y consumir.
La sonrisa es otro instrumento de su estrategia y toda la estética robada de Mac sirve para sus propios fines.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Muchas personas piensan que es un proyecto anti Mac pero solamente utilizo su efectivo equipo de marketing (que para mi seria imposible financiar) para comunicarme.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No soy original, sin lugar a dudas cuando era chico fue muy fuerte la influencia de los artistas del CC Rojas de los 90s. Aún me fascinan.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
En los últimos años me interesa ver a los emergentes más que a las megas muestras de museos. Proyectos como LaOficinaProyectista con intervenciones efímeras u otros espacios como los de Patio del Liceo siempre encuentro “curiosidades”. Me acuerdo de una intervención en el centro cultural de España en calle Florida toda con souvenirs argentinos llamada For esport (2006) me parecía interesante el dialogo con la gente que pasaba y lo atractivo que parecía superando el campo del arte y su publico especifico.