Juan Der Hairabedian

Juan Der Hairabedian

Mencionado por

Mencionó a

Sospechoso I (2008-2009)

En 2008 dejé crecer mis bigotes durante dos meses preparando de ese modo mi rostro para una performance que nunca hice. Durante ese tiempo muchas personas reaccionaron a mi transformación. La verdulera, algunos de mis alumnos, compañeros de trabajo y de otras actividades, una sobrina, mi hijo, varios amigos, entre otros conocidos y familiares, hicieron comentarios que anoté uno a uno. Mi rostro difuso y con bigotes es la imagen. Sus comentarios, procesados por ordenador, son el sonido.
Video instalación.

Dimensiones variables

Los niños no toman café (2009)

Performance para un cuerpo negro cubierto con azúcar y mi cuerpo blanco cubierto con café armenio. Belo Horizonte, Brazil.

Caret El Finjan (one drawing - three readers) (2008)

Videoinstalación. Jordania.

Dimensiones variables.

Sospechoso II (2008-2010)

Conjunto de retratos de mi rostro realizados a partir de descripciones hechas por personas de mi entorno más o menos inmediato ante una dibujante especialista en análisis criminal.

Dimensiones variables. 42 x 29,7 cm c/u.

Big Masbaha (2008)

El masbahá es un pequeño objeto de mano utilizado en las culturas árabes como utilitario religioso. Pero en su función no religiosa, el masbahá es usado también por turcos (tespeh), griegos (komboloi) y armenios, entre otros, como una forma de juego para la mano, como un instrumento de relajación o deriva para la mente. De hecho recuerdo a mi abuelo usándolo en Argentina. Big Masbaha, objeto disfuncional por tamaño y peso, fue construido en colaboración con los visitantes del Open Day en Shatana Workshop, Jordania, quienes seleccionaron y enhebraron con una soga plástica piedras perforadas por el viento naturales de la región.
Acción y construcción colectiva de objeto disfuncional.
Piedras ahuecadas por el viento y soga plástica. Jordania.

Retrato de una pareja (2006)

Borra de café armenio cocido, servido, bebido y tumbado sobre plato

Dimensiones variables

Pequeños Monumentos - Montañas de Café (2005-2007)

Año 1979. Córdoba. Tengo 8 años. Mi madre y yo hacemos juntos una tarea escolar, un dibujo representando al Gral. San Martín y su ejército cruzando la Cordillera de los Andes. En ese dibujo las montañas están cubiertas con café armenio (también conocido como café oriental o café a la turca) y la nieve hecha de azúcar.
Año 2005. Peatonal ciudad de Mendoza. Cocino y sirvo café armenio a transeúntes circunstanciales. Bebemos café, dialogamos, interactuamos. Finalmente los invito a tumbar boca abajo sus posillos con borra para construir juntos Montañas de Café.
Acción y construcción colectiva de escultura efímera en el espacio urbano. 3/11/2005 Peatonal ciudad de Mendoza. 26/05/2007 Plaza Independencia, Humahuaca. 2/10/2007 Plaza San Martín, Córdoba.

Con el apoyo de
Fundación Itaú Mecenazgo Buenos Aires Ciudad