Biografía
HERNAN SALAMANCO
Buenos Aires 1974. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Estudié en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.Taller de Litografia en la Academia Real de Bellas Artes de Belgica. Taller Luís Duarte.
BECAS //PREMIOS
2000 Beca Nacional de apoyo a la creación artística. Fondo Nacional de las Artes.
2008 2° Premio LXII Salón Nacional de Rosario. Museo de Arte Contemporaneo de Rosario.
2010 1ª Premio IV Salón Banco Central de la República Argentina. 2ª Premio Salón Banco de la Nación Argentina. Edición Bicentenario. 2013 Mención especial del jurado. 4º Premio ITAU Cultural. Programa Nacional de adquisiciones de Arte Contemporáneo. Programa Igualdad Cultural.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2015 EL VIAJE DE WILSON. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires. RÁFAGA . Galería SlyZmud. Buenos Aires. 2013 SUPERACCION II. La línea piensa. C.C.Borges. Buenos Aires.
VIDA ESPIRITUAL. Galería SlyZmud. Buenos Aires. SUPERACCION III. MACRO. Museo de Arte Contemporáneo de Rosario. 2011 HS♥SP. Galería Oscar Cruz. San Pablo. 2009 GRIDO. Galería Braga Menéndez. Buenos Aires. 2008 REAL. Galería Braga Menéndez. Buenos Aires. 2007 PINTURAS. Galería Baró Cruz. San Pablo. 2006 ESPECTRO. Galería Braga Menéndez. Buenos Aires. 2004 PINTURAS. Galería Braga Menéndez. Buenos Aires. 2002 SUPERACCION. Galería Thomas Cohn. San Pablo.
EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección)
2016 Paisaje: La problematica del entorno proximo. Museo de la Ciudad.Catamarca. Paisaje el devenir de una idea. CCK.Buenos Aires. 2015 Pintura Post Post. Fundación OSDE. Buenos Aires.2013 Premio ITAU CULTURAL. Buenos Aires. 2012 Últimas Tendencias II. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. 2011 Composition nº1 PAGANINI //SALAMANCO// SOBRINO. Galería SlyZmud. 2010 Premio ITAU CULTURAL. Museo de Arte Contemporáneo. Salta. OPEN HOUSE Contemporary Art at the Argentine Ambassador's Residence. Londres. 2009 Nada Escrito, Museo Diario La Capital. Rosario. Instability, Art interrogating crisis. Simmons & Simmons. Londres. Obsession for collection. Summerfield Gallery. Gloucestershire. Por que Pintura? IV. Fondo Nacional De las Artes. Buenos Aires. 2008 LXII Salón Nacional de Rosario. Museo Castagnino MACRO. Rosario. Basta de Zonceras. Museo de Bellas Artes. Lincoln. 2007 Mirando a través de un prisma de cristal. CCEBA. Centro Cultural de España en Buenos Aires. 2006 DORR //SALAMANCO //SOBRINO. Centro Cultural Rojas. U.B.A. 2004 La Re-Colección. Contemporáneo 11. MALBA. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Onírico y Privado. Fundación Telefónica. Buenos Aires. 2003 Al final del arco iris. ROMANO//SALAMANCO. M.A.C. Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Santiago. 2002 Pájaros. Belleza y Felicidad. Buenos Aires. GOMEZ CANLE // SALAMANCO // SOBRINO // TESSI. Wasser. Buenos Aires. 2000 Masterbox Show. Printed Matter Inc. New York. PELOCHE // SALAMANCO // STRADA. Duplus. Buenos Aires. Panoramix 2. Fundación Proa. Buenos Aires.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Siempre fui un niño de burbuja de familia.
En el último año de la Pueyrredón viajé a Bélgica a hacer una especialización en litografía que luego se extendió y me di cuenta que eso era lo que quería ser.
Artista.
No tenía ni idea de cómo se hacía, ya que mi familia es de la rama veterinaria. Me enrolé en mi segundo grupo de pertenencia “cero barrado".
Proponíamos abrirnos camino como fuere.
Comenzamos a exponer en muchos lados, importantes y no tanto, poca gente mucha gente, esto nos dio rodaje y roce y empecé por esos 97/98 a hacer mis primeras obras que yo consideraba serias.
Series pixeladas cuadros y dibujos infanto agresivo simil Darío Argento.
Allí conocimos a Florencia Braga por medio de Carolina Antoniadis pues yo cursaba el último año de la Pueyrredon con ella.
Decididamente conocerla me cambió la concepción de muchas cosas y con parte de ese grupo y otros se armó la galería blanca y allí expuse seriamente mis obras por primera vez junto a Di Paola, Lozano y Bertone.
En esa época había hecho todas escenas costumbristas de los 50 en tonos Nápoles y negro.
Pintaba en tela con acrílico pero sobrevino la pintura en óleo bien clásica símil darger "vida espiritual".
La chapa comenzó por necesidad de soporte rígido ya hecho, monumental y si podía ser industrial mejor.
El día que fui al taller donde los hacen quise tenerlos todos.
Probé mi primer pintura en ellos y surgió el oso polar y nos entendimos bien, cosa que sigue sucediendo hasta la fecha.
Comencé a usar este soporte y hasta hoy continúo investigando y sorprendiéndome de lo dúctil y maleable de la combinación esmalte / chapa.
Inicialmente estas obras estaban pensadas para ser mostradas a la intemperie, pero no me animé a exponerlas así aun.
Estudié con un maestro vieja escuela Roberto Luis Duarte, cascarrabias y bien aprendido que me hacía hacer escalas de color y valor en rollos de papel de caja registradora así la cantidad de tonalidades entre extremos pudiera ser tan larga como la sensibilidad del ojo pudiera decir basta.
Estudié mucha composición y dibujo con él y color por supuesto para reforzar todo lo que allí había aprendido, trabajé como ayudante en restauración de pintura de caballete por un año.
La pintura ante todo, pero sobre todo.
La obra ante todo, antes que yo artista.
Trato de trabajar mucho y ponerle pila todo el tiempo.
Aunque tengo mis momentos de bajas, de agujeros negros y de incertidumbres.
Mis cuadros actuales van más rápido que yo.
No puedo seguirles el ritmo de entender bien qué esta pasando.
Trato de acelerar la conexión interna y una vez que la encuentro, sólo paro cuando estoy satisfecho, o cuando estoy muy cansado.