Biografía
Nací en Buenos Aires un mayo de 1977 y ya a los tres años decidí pintar una larga línea en la pared de un largo pasillo.
Luego de transitar por muchos talleres, estudié el profesorado de escultura en la E.N.B.A. Prilidiano Pueyrredón, asistí al taller de artes visuales de Sergio Bazán, Seminario de arte contemporáneo con Hugo Petruchansky y actualmente asisto al proyecto intercambios con Valeria Gonzalez.
Mis principales muestras individuales son: Rio pintura(2008)MACRO / Gigante (2004)C.C.Recoleta / Pinturas(2001)Cecilia Caballero galería.
Mis principales muestras colectivas son: Sensaciones y sentimientos(2007) galería Rubbers / Argentina.si (2005/4) Boltax gallery, New York / 2d (2005) C.C.Parque España, Rosario / Junio(2002)Proyecto A / Garcia Faure-Gopar(2001) MOTP / Salón internacional de arte joven(1999), Cuenca, Ecuador.
Subsidio para la creación de Rio pintura / Fundación Williams.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Río pintura, es mi última pintura, son 10 metros de óleo del color del río Paraná sobre los que puntee y puntee colores sumergidos en el río. Esta pintura la voy a mostrar en el Macro, será una muestra de una sola obra y estará colgada en la pared que impide la vista al río, las otras tres paredes estarán desnudas.
Me interesa mucho la idea de hacer una pintura recorrible donde la composición interna del cuadro no sea tal vez lo más importante, sino el movimiento que este pueda generar en quien la mira.
El desafío de pintar un gran cuadro donde la vibración de los colores esté en clave baja, y donde no todo lo pintado sea visto de buenas a primeras es algo que busco desde hace muchos años.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Con curiosidad y atención.
Con detenimiento.
Afilando los ojos.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Creo que formo parte de la tradición de la pintura, de aquella que utiliza la vibración de los colores y la dimensión de las telas en función de crear nuevos espacios, me interesa mucho la relectura de obras pictóricas desde la pintura.
Referentes contemporáneos, anteriores y posteriores uf... Cy Twombly, Juanjo Cambre, Verónica Di toro, Louise Bourgeois, los pintores alemanes, Monet, Eva Hesse, los minimalistas y los post minimalistas! Lucio Fontana, Marcaccio, Pombo, Sol Le Witt...
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Pombo en Ruth Benzacar, increíble el delirio de las pinturas y lo monumental de las mismas sin ser enormes.
Fontana en Proa, genial ver su trabajo en vivo.
Bazán en Zavaleta por la libertad dentro de la pintura.
Vero Di toro en Sendrós.
Leo Chiachio y Daniel Giannone en el Macro, súper contundente.