Biografía
Pasos artísticos más o menos a seguir para ser yo:
• De los 1 a los 10 dibujar, aunque escribir también.
• A los 14 rendir primer año libre del conservatorio y dejar de concurrir desde ese mismo momento.
• A los 18 comenzar la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA (sin tener idea de por qué).
• Realizar un montón de cursos de Fotografía en la escuela de Avellaneda (EDAF).
• Mostrar fotos en Recoleta y en Borges (en gigantescos concursos).
• Exhibir la instalación “Teoría de la Relatividad a 25 cuadros por segundo” en Rio Gallegos.
• Recibir la beca de Fundación Telefonica para realizar el Taller de Arte Interactivo con Rodrigo Alonso y Mariano Sardón.
• Hacerse VJ y realizar música con computadoras.
• Apilar música y hacer performances con ello.
• Hacer una instalación interactiva llamada Casco de Multiplicidad Lecto-Sensorial y llevarla en viaje beatnik alrededor de Europa (festival 404 en Trieste, Italia y Basilea, Suiza y festival Dorkbot en Barcelona).
• Recomenzar a dibujar
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“La frase más hermosa del mundo”, es mi obra más simple y mocha y la que mejor explica hasta dónde se puede exprimir lo que yo llamo TERNURA METAFÍSICA (un concepto ultra pretencioso si cabía alguna duda).
Una hoja de papel, con una frase ilegible, donde cada letra son todas las letras de una maquina de escribir superpuestas, conformando la posibilidad infinita.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Evitando la forma.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Creo que mi mayor referente es la serie Cosmos de Carl Sagan, desde chico que la miro una y otra vez, conozco cada plano y cada canción (vangelis) de cada uno de los 13 capítulos. Podría enumerar 14000 (catorce mil) artistas que me influyeron pero ninguno tanto como él.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Todas las que vendrán!
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
PIROTECNÓCRATAS: Autoproclamados herederos de una antiquísima dinastía china, los artistas que utilizan nuevas tecnologías enaltecen orgullosamente en sus filas su broncíneo estandarte con una palabra grabada a fuego gritando a cielos aburridos, y esta palabra es: PIROTECNIA.
Hay muchísimos más, pero estos se me hacen particularmente simpáticos y son una especie en expansión.