Biografía
Nací en Buenos Aires en 1975, estudié en la E.N.B.A. “Lola Mora”, asistí al taller de Carlos Bissolino y a Nuevas Tendencias en el Arte Contemporáneo dictado por Laura Batkis. Tercera bienal de arte joven. Premio Braque, Fun. Banco Patricios. Premio Fortabat, M.N.B.A. Tercer premio Bienal Nacional de Bahía Blanca. Subsidio a la creación, Fundación Antorchas. Premio Línea Joven, C.C. Recoleta. Premio Estímulo M.B.A. de Rafaela. Ingenuo Poder, el sótano, Di Paola, Sábato. A todo color, Filo, Lozano, Di Paola. Galería Blanca, Lozano, Di Paola, Bertone, Salamanco. Espacio Cinco, Lozano, Sábato, Palmeiro, Di Paola. Vacío Global C.C. Rojas.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Desde hace algunos años vengo trabajando sobre una serie de obras que reflexionan sobre el presente de la ciudad y la mecanización. La arquitectura de la periferia desde donde parto, es sublimada y metabolizada en obras que se imponen visualmente como gemas geodésicas, ante un vacío que en realidad es la contracara de lo agregado y de lo saturado, de la cultura densa, estos objetos o arquitecturas de la mente se definen nítidos y autónomos. Su solidez es irreal pero me permite creer y hacer el viaje.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Mi obra debe ser transitada como un viaje experimental.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición de la estética contructivista de los monoblocks de Dock Sud.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Greco en MNBA; El Tao del Arte/ La nueva figuración, C.C. Recoleta; en Galería Klemm, Aisemberg/ Warhol: Arte Abstracto Argentino, Fundación Proa; Suárez, Pombo, Harte, Galería Ruth Benzacar.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
La respuesta está en la pregunta anterior.