Biografía
Me dedico a la plástica desde siempre. Particularmente, elegí las artes gráficas como medio de expresión por sus múltiples posibilidades de realización. Desde una xilografía hasta una obra digital forman parte del abanico del grabado.
La historia del arte y las teorías en relación a la estética, me interesan fundamentalmente.
En el campo de lo laboral, trabajé muchos años en una ONG que intentaba, a través del arte, recuperar lazos y vínculos comunitarios. Mi tarea como plástica en ese contexto, me ayudó a entender el arte como una herramienta para la gestión comunitaria.
Actualmente, me dedico a los talleres de plástica en los niveles primario y secundario de escuelas de capital.
En cuanto a mi formación académica, soy licenciada en artes visuales,profesora nacional de grabado y maestra nacional de dibujo. Concurrí 7 años al taller de dibujo de Beatriz Varela Freire, grabado con Díaz Rinaldi, serigrafía con Padovani. Pintura con Daniela Jozami.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Alba viene”, es una de las obras que me representa porque allí destaca la materia, la textura, la forma. Es un collagraph cuya matriz se realizó sobre un material blando, incorporando diferentes materiales y cubriendo con capas de yeso. Luego se imprimió en la prensa de grabado.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Considero que mi obra puede tener más de una lectura; y tal vez no sería conveniente explicarla. Suele ser –aunque no siempre-, algo auto referencial, está cargada de cuestiones emotivas y, este aspecto, prevalece por sobre el intelectual. Por lo tanto, más que un análisis para entenderla, pretendo simplemente una “mirada suelta” por parte del que la vea, lea, sienta o perciba.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me interesan tantos artistas que sería imposible enumerarlos. A grandes rasgos, pienso en Picasso, por su vínculo lúdico con el arte. En Chagall, por su carga emotiva proyectada en la imagen. En Berni, por su conexión con lo social, por su interés en el grabado y en la incorporación de nuevos materiales a la obra.
Bacon, por esa tensión permanente entre caos y equilibrio, esa fuerza que aparece en la imagen.
Me interesa la obra de Arthur Bispo, Helio Oiticica y Ligia Clark, como referentes que se acercan un poco más a la contemporaneidad. Otro artista contemporáneo al que no puedo dejar de incluir es Frank Stella. Basta ver su obra gráfica para entender por qué.
Y Aída Carballo, por rotunda, apasionada, por aguda y benévola, y sobre todo porque la quiero.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Marcos López, un artista sumamente interesante, que incorpora la ironía, el humor, las nuevas tecnologías en relación a temáticas sociales muy nuestras.
Carlos Alonso, por su caudal expresivo. Significativo desde el texto hasta la técnica. Todas sus obras.
Liliana Porter, por esa posibilidad de descontextualizar y resignificar los íconos y los objetos. “Minnie” “Fragmentos de Viaje” “Serie Magritte”.