Biography
Nací en Mar del Plata en 1963. Estudié en la Escuela de Artes Visuales Martín A Malharro de Mar del Plata. A los 29 años fui a Buenos Aires becada por el maestro Carlos Gorriarena, y me quedé a vivir. Hice clínicas de obra con Mónica Girón, la licenciatura en Artes en el UNA, taller de escultura con Miguel Harte, varios cursos de animación digital en CCEBA y seminarios de dibujo con Eduardo Stupía. En 2015 participé de la residencia artística Aluciné en Aluminé, Neuquén.
En 2013 hice Arte in situ en Aluminé, Neuquén. En 2010,Segunda Feria del Libro Hurlingham, exhibición de cortos de animación. En 2009, Sex and violence, Appetite, Bs As, Dibujos. En
2001,Video de animación en Gara, Bs As. En 2003, Carteles indicadores, pinturas, la Casona de los Olivera, Parque Avellaneda, Bs As. Videos, Fundación Surcos, Bs As. Videos cortos, la Casona de los Olivera, Parque Avellaneda, Bs As. En 1999, Proyecto Ciudad Abierta, Fundación Proa y City Editings. Reflexiones sobre el espacio urbano contemporáneo, Proa. En 1996 participé de la muestra Ojo x ojo en C.C.Recoleta, curada por L.F.Noé y en Buenos Artes Joven en CC Recoleta.
Gané el premio Regional Atlantico Mar del Plata de pintura en 1989, Museo Castagnino.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Es muy difícil para mí elegir una obra, ya que trabajo por series. Pero pongamos Demar5. Lo hago con diversos materiales: tintas, anilinas, acrílicos, acuarelas, grafito, carbón, monocopia, collage, y en diversos formatos. Me gusta ver cómo la pintura o el dibujo se arma por capas. En general sé cómo es el germen, lo que me motiva a comenzar, pero nunca sé cómo se va a entramar. Es una decisión que he ido afianzando con el tiempo. No me interesa saber, me nutro del terreno incierto, deseo sorprenderme y dejar que la intuición tome decisiones.
El modo de estar en el mundo actual, cambiante y con verdades escurridizas, me hace pensar en estos modos de buscar imágenes.
La idea o la plataforma de trabajo es que cuando la evocación de una imagen parece que se va armar en la mente, vire a otra imagen y esto fluya en una sucesión de evocaciones cambiantes y animadas.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Sugiero no intentar definirla, dejar que evoque todo lo que cada uno pueda, que te deje interrogantes, que disfrutes de lo que provoca.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
He disfrutado mucho los 90, Gumier Maier, Marina de Caro, Marcelo Pombo, Eduardo Stupía, Tulio de Sagastizábal. Pero encuentro estímulos tanto en la cultura japonesa, las pinturas en la calle, la decoración, la heráldica, el cómic, la biología y la zoología, los dibujos matemáticos.
En el contexto internacional, uno de los artistas que más me interesan es Gerhard Richter, él dice:“No obedezco a ninguna intención, sistema o tendencia. Amo la incertidumbre, el infinito y la permanente inseguridad. También Charline Von Heyl, Mikkola Kirsi,Julian Schnabel.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
La muestra de Marina de Caro en el MAMBA. Eduardo Stupía todo lo que pueda ver. Leo Daniel Chiachio Gianonne en Ruth Benzacar, Prior en Mamba.