Biography
Soy artista visual. Nací en Buenos Aires en abril de 1957. Siempre supe que me iba a dedicar a esto. Me formé “ formalmente” en la Escuela de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” donde me recibí de profesora de escultura.
Paralelamente me formé “esencialmente” asistiendo al taller de la calle Cangallo de Kenneth Kemble. Ahí, en ese momento, tenían sus talleres Víctor Grippo, Heredia, Pablo Suárez, Gorriarena, Smoje… e iban y venían otros. Asistí a grupos de reflexión con Grippo, eso fue lo mejor. Luego trabajé como profesora de dibujo en el taller de Kemble, eso fue interesante y muy, muy divertido.
Empecé mostrando individualmente en Galería Tema en el 88, esas eran pinturas; por el 95 empecé con objetos en acero y exponiendo en Galería Diana Lowenstein; a partir del 99 me dedico fundamentalmente a la imagen en movimiento o trabajo basado en el tiempo que se materializa generalmente en forma de video- instalaciones. Para mencionar algo de lo hecho: expuse en 1998 en el Museo Nacional de Bellas Artes. En 2001 obtuve la Beca John Simon Guggenheim lo que me permitió hacer la muestra de video-instalaciones “ Notas sobre el Tiempo” en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta. En 2004 mostré la serie de video-instalaciones “Todo lo de Afuera” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Participé dos veces en la Bienal de Mercorsur y una en la Bienal de La Habana. En 2005 fui becada por el Wexner Center for The Arts en Columbus, Ohio. La instalación allí realizada “Tiny Events” se expuso aquí en Buenos Aires en el Espacio Fundación Telefónica.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo la video-instalación “Todo lo de Afuera”, es una instalación en que las imágenes flotan en el espacio, en el negro, sin referencia ni ancla. Me obsesiona romper el rectángulo específico de la imagen de video, liberar las formas del encuadre. Me parece que sintetiza algo recurrente en mi trabajo: las nociones de imposibilidad, la ambigüedad, la doble naturaleza de las cosas. Grabé una performance con jóvenes no profesionales del movimiento y les dí como pauta que compitieran o pelearan por ocupar un mismo espacio físico, pero cuando alguien quisiera abandonar la contienda fuera retenido.
Es una mezcla de juego y pelea, metáfora de la condición humana y de la situación.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Prefiero no sugerir.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
En ninguna y en muchas… lo normal para un artista de mi generación. Un referente: Víctor Grippo, como artista y más como persona.
Artistas de antes: Vermeer, Velazquez, Rothko, luego Tony Cragg, Anish Kapoor, Richard Serra, Gary Hill…Anselm Kieffer, Nancy Spero. Posteriores: Doug Aiken, Olafur Eliasson…
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Grippo en Malba, un artista reconcentrado más allá del contexto, Federico Peralta Ramos en Mamba, sorpresa, frescura, inteligencia. Liliana Maresca en el Castagnino, poesía seca.