Biography
Nací en Buenos Aires un 14 de agosto. Estudié jardinería y floricultura en la UBA En 1989 comenzó mi conexión con el arte en el taller de Nora Correa para luego continuar con pintura en el taller de Diana Aisenberg y también estudie la técnica del óleo con Guadalupe Fernández. Concurrí a la clínica de obra del rojas con Graciela Hasper y concurro actualmente a la clínica de Diana Aisenberg. Expuse en 1998, "Abanicos" en la Facultad de Psicología, 2000. "Bocados" en el Salón de Pintura Premio Regional Mariquita Sánchez en 2000, La Casona de Olivera. Naturaleza artificial en 2001,”Bambú” Petit café, 2003. KDA Corrientes 4410 en 2004. KDA Bellas Artes en 2005. KDA en Crimson.
3º Premio “Busca tu Arte” Boehringer Ingelheim. Periférica de objetos con Arte Chacra, 2006. Artechacra, Mapa Líquido en arteBA. Concurso Coca Cola Light. KDA Periférica en CC Borges, 2007.
Shangrila (Boquitas pintadas) 2008. Muestra en el salón de exposiciones de la Legislatura Porteña.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo Annette. En general pinto en pequeño formato, con óleo que incorpore hace poco, antes pintaba con acrílico sobre tela. Parto de la búsqueda de una imagen fotográfica de la flor en primer plano con zoom en el aparato reproductor, de las que me apropio para recrearlas sobre la tela. Las imágenes las guardo en carpetas por afinidades familiares. Ya en el taller copio sobre tela con carbonilla en la ubicación deseada.
Mi estilo es cuidado pero no extremadamente realista. El tiempo de secado que me imprime el óleo, y el pequeño formato me permite pintar paralelamente varios cuadros a la vez.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
En una primera lectura el placer que nos brindan las flores nos atrapa al ojo,
Pero en una segunda instancia hago foco en el centro de la misma, donde se encuentra el aparato reproductor como una metáfora de la flor y sus simbolismos, la fertilidad, la maternidad, la personalidad femenina. Son retratos de flores en su esplendor, marcando su identidad, se asocian a los ciclos de la vida, al parecido con el ideal femenino, vitalidad, color, aroma, lozanía, sensualidad, vigor, fugacidad de la belleza.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
No podría catalogarme encerrándome dentro de una sola tradición, mi obra tiene influencias de la botánica en la elección de las especies y las agrupaciones familiares, la fotografía en el encuadre, con fondos fuera de foco y como personaje principal las flores, el pop por la vibrante paleta cromática.
Una de mis referente primarios es Georgia O´kieff, de los contemporáneos me interesa la obra que Alberto Baraya monto en el herbario, demostrando la imposibilidad de encerrar dentro delimites la rigurosa exuberancia de la naturaleza. Alex Katz y sus retratos, Marc Dion y el monumental hábitat que monto para su tronco. Annette Messager, cuando habladle campo femenino, subestimado e inapropiado.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
La muestra de León Ferrari en Recoleta fue muy significativa por la controversia que planteo en la sociedad entre el arte y otras ideologías, pero eso sirvió para que le gente mas no sea por curiosidad se acercara al arte.