Biography
Nace en Caracas, Venezuela. De nacionalidad argentina. Radicada en Buenos Aires desde 1994.
Formación universitaria
1993-94: Licenciatura en Artes, UCV, Caracas.
1995-2003: Filosofía, UBA, CABA.
Cursos, talleres y seminarios
2017: Participa del taller de escritura de Damián Ríos gracias a la Beca Nacional de Formación del FNA 2016-17.
2014: Perder el tren, Diego Bianchi, Amigo del Interior, CABA. / Palabras en libertad, Gerardo Jorge, CIA.
2012: El texto de la obra, Silvia Gurfein, CABA.
2011: Pensar una exhibición, Victoria Noorthoorn, CIA, CABA.
2010: Un taller en forma de canciones, Rosario Bléfari, CIA, CABA.
2004-2009: Taller y clínica de obra a cargo de Diana Aisenberg
Muestras individuales:
2015: Lo semejante produce lo semejante, CC Recoleta, CABA.
2014: Tótem Tabú en colaboración con Laura Códega y curaduría de Hernán Soriano, Sala Subsuelo del FNA.
2013: Omega / Alfa – Galería Metrónomo, Bs. As.
2012: Hay un espacio mínimo entre las cosas que es imposible – Galería Foster Catena, BsAs.
2010: Música para las sombras - Galería Foster Catena. Buenos Aires.
2009: La Casona de los Olivera. Buenos Aires.
2008: Del reposo - Galería Crimson. Buenos Aires.
Muestras colectivas seleccionadas:
2017: Lea Lublin y Malena Pizani: Condiciones y Producciones. Curador Sebastián Vidal Mackinson. Galería Ruby, Bs As.
2016: Presentimiento. En conjunto con María Guerrieri y Verónica Calfat. Galería Ruby.
Dórico, Jónico, Corintio. La historia del arte después del derrumbe de la norma. Curadora: Jimena Ferreiro. Fundación Klemm.
2015: Premio Fundación Andreani, CC Borges, CABA. / Plano Profundo, curada por Mariana Rodríguez Iglesias.
2014: Cromofobia, curadora Teresa Riccardi, MACBA. / La causa flota incierta, CIA, CABA.
2013: Todo comenzó con Piedras y Palos, con Paula Massarutti, Laura Códega y Florencia Qualina, Siberia Librería y Galería, La Plata.
2012: XVI Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales / Buenos Aires Photo 2012, Galería Foster Catena / Un Milhojas, curaduría de Lara Marmor, Delta Libros.
Muestra de retratos – Secundario Artes Visuales Fiorito – Muestra curada por Mariela Scafatti y Fernanda Laguna / 21º Edición Arte BA. Galería Foster Catena.
2011: 20º Edición Arte BA. Galería Foster Catena. S/T, Jardín Oculto Galería.
2010: XIV Premio Klemm. Fundación Federico Jorge Klemm / 19º Edición Arte BA. Galería Ernesto Catena.
2009. Premio Foster Catena de Fotografía Contemporánea, Ernesto Catena Galería / KDA Sonoro, Galería Jardín Oculto / Tributo a la Madonna de las Artes, Instalación devocional de Diana Aisenberg con artistas invitados, Daniel Abate Galería.
2007. Shangrilala, Boquitas Pintadas.
2005. Bastardo Videos IV Periférica, Centro Cultural Borges / KDA, Galería Crimson.
2004. Curriculum 0, Galería Ruth Benzacar.
Premios, Becas y Convocatorias:
2016: Seleccionada en la segunda edición del Programa Marabunta Studio Visits.
Recibe la Beca Nacional de Formación 2016-2017 del Fondo Nacional de las Artes.
Seleccionada en el LXX Salón Nacional de Rosario.
Seleccionada en la 5º edic. del Premio AAMEC de fotografía contemporánea 2016.
2015: Beca Nacional a la Creación para Artistas Visuales del Fondo Nacional de las Artes.
2015: seleccionada para integrar el Jurado de Selección del Premio Itaú de Artes Visuales, edición 2015-16. Fundación Itaú.
2015: Seleccionada en el Premio Fundación Andreani 2015.
2014: Proyecto TÓTEM TABÚ en conjunto con Laura Códega y Hernán Soriano, seleccionado para formar parte del ciclo Intervenciones del Subsuelo, FNA, Buenos Aires.
2012: Seleccionada en el XVI Premio Federico Klemm.
2011-2012: Mención Especial del jurado en el Premio Itaú Cultural a las Artes Visuales.
2010: Seleccionada en el XIV Premio Federico Klemm.
2009: Primer premio en Premio Foster Catena – Ernesto Catena Fotografía Contemporánea.
2007: Seleccionada en el Programa de Tutorías de Artes Visuales del CCRRojas.
2007: Seleccionada en el Premio Paradigma Digital
2004: Seleccionada en Curriculum 0. Galería Ruth Benzacar
Publicaciones:
Un Artista, ediciones Big Sur Books, Buenos Aires, 1º edic. 2015 / 2º edic. Junio de 2016.
La segunda edición fue presentada en la Feria ArteBA 2016 y en la galería The White Lodge, ciudad de Córdoba, en diciembre de 2016.
Edición en inglés Gato Negro Ediciones, México, 2017. Traducción de Robin Myers.
Desde el año 2015 lleva adelante junto con Laura Códega un espacio de formación llamado El Jardín de las Delicias.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo la serie KA-Z, un trabajo que estoy desarrollando desde hace un año aproximadamente. Son imágenes digitales generadas por computadora que giran alrededor de unos personajes cuya característica más visible es tener una cabeza grande. Estos personajes circulan en espacios naturales, están rodeados de árboles y pasto, lo cual los ubica en la Tierra y no fuera de ella. Se desplazan con movimientos precisos y raramente se comunican entre sí. Esta serie ha sido ploteada en canvas y montada en bastidores, guardando relación en el montaje con la pintura en lienzo. Las dimensiones son variables.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
No me reconozco en una tradición específica.
Mis referentes históricos tienen mucho que ver con el campo de la filosofía. Puedo mencionar a Friedrich Nietzsche y Jacques Derrida. Suelo leer mucho lo que escribió John Cage sobre música y arte contemporáneo, y también lo considero un referente en mi obra. De artistas locales me interesa mucho la obra de Fernanda Laguna, Gabriela Gutiérrez, Mateo Amaral, Diana Aisenberg, Mario Caporali, Florencia Rodríguez Giles y Luciana Lamothe.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Elijo Belleza y Felicidad, en su totalidad como espacio de arte y como obra de Fernanda Laguna en sí porque marcó un hito en cuanto a la manera de mostrar, hacer, proyectar y mirar obras de arte locales.