Biography
Nací en Montevideo, Uruguay, en 1972. Resido en Argentina desde 1973 y en Ushuaia desde 2006. Cursé la carrera de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Asistí por 4 años al taller de Miguel Dávila. También estudié con Juan Taetzel y Miguel Rep, y fui ayudante de cátedra de Elsa Soibelman en el IUNA. En el año 2008 participé del seminario “Instalaciones y arte conceptual” dictado por Juan Carlos Romero. Actualmente soy becaria del programa “Clínica de Seguimiento de Obra” del Fondo Nacional de Las Artes.
Vivo y trabajo en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde también expuse en repetidas ocasiones, como en la muestra de artistas locales para la 2da Bienal del Fin del Mundo y en el Programa “Pertenencia” del Fondo Nacional de las Artes.
Muestras: muestra colectiva La ruleta de la vida (Espacio Giesso, 1998); Festival Internacional de Arte Tarinacui (Cuzco, Perú, 1999); instalación A Través Del Espejo (C.C. Recoleta, 2000); muestra colectiva Surtidos (curada por Juan Carlos Romero, Ushuaia, 2008); muestra individual Lujo y Designio (Centro Cultural IntiMain, Ushuaia, 2008); muestra de artistas locales (curada por el Lic. Fernando Farina en la 2ª edición de la Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo, Ushuaia, 2009); muestra del programa “Pertenencia” del Fondo Nacional de las Artes Después del Fin del Mundo (curaduría de Andrés Labaké y Fernando Farina Buenos Aires, Ushuaia, 2010); muestra Apertura del Museo Fueguino de Arte (Río Grande, 2010).
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Rojo- Serie: Desintegración-: En esta obra, como en muchas otras, investigo sobre la naturaleza de la disciplina, el modo de representación de la pintura. Al mismo tiempo, articulo recuerdos en imágenes que desdibujo y desintegro, que molesto de diversas maneras. Parto de una fotografía familiar, que solo importa porque es un recuerdo, un momento en mi historia personal, en una historia personal, la reproduzco sin utilizar ningún método tecnológico de traspaso de la imagen, manualmente, óleo sobre tela, utilizando solo la observación, con una técnica pretendidamente realista, como un intento de recuperación de un recuerdo que se evidencia siempre algo deformado por el entramado de circunstancias que conforman el presente desde el que se mira ese momento pasado.
Las marcas del tiempo, el deterioro en la imagen son la mancha derramada, la tachadura inducida que tapa la imagen pictórica integrada.
Propongo analogías de construcción y reconstrucción del medio y de la memoria.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Con la disposición de ánimo para tomarse el tiempo, con la libertad suficiente como para apropiarse del sentido, ingenuamente, si es posible...
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me interesa la pintura como medio, el arte contemporáneo como fin, supongo que mi planteo tiene algo de conceptual en tanto insiste en cuestionarse a sí mismo.
Me parece también que la condición de artista tiene mas que ver con una estructura del ser que con un supuesto talento y que esta mas allá de las elecciones: en algún momento en la constitución del yo uno se posiciona de una determinada manera y el arte toma lugar en el funcionamiento mismo de la psiquis, como una especie de válvula de la neurosis.
Otro tema diferente es el entramado que conforma la combinación particular de un montón de influencias que a través del lente de la propia experiencia, de la propia historia, de la época y del medio irá generando la imagen que se produce.
En mi trabajo reconozco también algo de simbolismo, de realismo mágico, algún gen romántico, una tendencia existencialista y hasta alguna influencia del cómic.
Me interesan tanto Hopper como Liliana Porter, Velázquez como Anish Kapoor, Duchamp, Ingres, Young, Egon Schiele , Dave McKean , Ignacio Urrutia y todo aquel que logre mostrar eso que está siempre en fuga, mas allá de lo representable.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Liliana Porter en el CCR, Oscar Bonni, no recuerdo dónde, Manuel Ameztoy en Braga Menéndez, el Museo Mondongo en la Galería de Arte Ruth Benzacar. Creo que lo que me conmueve es la solvencia técnica usada como instrumento, como simple vehículo del sentido. Obras que comprometen y modifican la mirada del otro, la desestabilizan y, por lo tanto, la despiertan.