Biografía
Nací en La Plata en 1975, fui al taller de niños de Haidée Arturi, y como me siguió gustando la pintura habiendo terminado el secundario, creo que me equivoqué un poco al querer estudiar en la Facultad de Bellas Artes de la Plata. Me recibí lo más rápido que pude y luego de unos años, afortunadamente, la participación en clínicas y exposiciones en Buenos Aires me permitió conocer a varios de los artistas que nombro en la pregunta Nº4. Actualmente asisto a la clínica taller de Diana Aisenberg, luego de haber hecho clínica con otro gran maestro como lo es Tulio de Sagastizábal.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
"Plantas". Acrílico sobre tela, 2005. Mide 1 x 1,20m. En esa época miraba mucho cine y tomaba imágenes de las películas para componer mis cuadros. Esta pintura surgió en realidad de una fotografía de Nicole Kidman en blanco y negro publicada en el Radar. La foto era de la actriz y no de alguno de sus personajes. Estaba muy fan de esa actriz en ese momento, me había sorprendido en la película “Los otros”. Entonces me basé en la foto para hacer el retrato, pero la vestí con el vestuario que llevaba en esa película y la metí en mi casa nueva, cerca de mis primeras plantas.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sugiero que se les dé un poco de tiempo, que se miren más de una vez y que no se pretendan autosuficientes, sino como pedacitos de discursos que se forman por otras obras mías y muchas de otros.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Como referentes se me ocurren David Hockney, Marcia Schvartz, Marcos López, Liliana Porter, David Lynch, Stanley kubrick. De generaciones anteriores puedo nombrar a Matisse, Van Gogh, Munch, Duchamp, varios pintores del Quattrocento Italiano. De los artistas más jóvenes me interesan mucho Max Gómez Canle, Martín Legón, Federico Lanzi, Diego Haboba, Octavio Garabello, Adrián Villar Rojas, Adriana Minoliti, Nicanor Araoz.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Kuitka en el MALBA, Liliana Porter en Recoleta, León Ferrari en Recoleta. Las dos primeras porque fueron muestras retrospectivas que permitieron conocer ampliamente la obra de dos artistas argentinos que no siempre exponen en nuestro país. Y la de León Ferrari, lamentablemente, porque nos llama la atención sobre actitudes todavía vigentes en la Argentina.