Biografía
Nace en Bs. As., 1969.
Egresa de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.
Realiza seminarios con Luis Felipe Noé, Tulio de Sagastizábal,y Fabián Burgos.
Exposiciones individuales:
La Casona de los Olivera (2002). Centro Cultural Recoleta (1998). Centro Cultural General San Martín (1995).
Exposiciones colectivas:
Galería Area 53, Viena, Austria (2008).
La Casona de los Olivera, "Naturaleza Artificial“ (2006).
Centro Cultural Borges, Concurso de Arte Textil (2003).
La Casona de los Olivera. Macadamia (2003).
“Diseño Extralimitado“, Fundación Klemm (2001).
Galería Fra Angélico, feria de artes (2000).
Fundacion Avon, arteBA (1998).
Bienal de arte joven, Ciudad de Bs. As. (1996).
Centro Cultural Recoleta, "ojo x ojo" (1996).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo geografía I, medidas 5 x 3 metros, técnica mixta, tela, pintura al oleo, recortes.
Sin un orden aparente, una al lado de otra, descartando la idea de metamorfosis, marcando el tiempo el espacio es tomado o no, por el contrario se contienen ellas mismas con límites, bordes de difícil descripción.
Suspendidas, como fragmentos o muestrarios artificiales, develan una geografía nueva.
Partiendo de la introspección de ese lugar adentro, inicio mi trabajo dibujando en papel. Imágenes, sensaciones, lugares.
Lugares como paisajes, como estados, como conceptos.
Me gusta definir mi trabajo como una transcripción, y es en la tela, donde se narran nuevas geografías.
Geografías que sugieren, más que decir, atemporales, sin correlatividad que se combinan infinitamente como un patchwork en la pared.
Otros mundos… sudestadas, ciénagas, pantanos, el agua, el paraíso, mi pozo de agua sin agua, mi jardín.
Un acontecimiento temporal desconocido.
Una morada inesperada.
Transformar así la existencia en una obra de arte.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Que cada cual lo vea como desee, se pare frente a la obra y vea que le acontece.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me sería difícil reconocerme, ubicarme en alguna tradicion, me considero contemporánea y obviamente tomando elementos de la historia del arte.
Me interesan por su forma de representación el arte románico, medieval.
Otros artistas, Jessica Stockholder, Sophie Calle, Leda Catunga, Louise Bourgeois.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Elegí estas muestras porque aportaron a mi mirada.
1996 – 98 – Bienal de san pablo.
Retrospectiva Nora Correas, Museo Nac. de Bellas Artes.
2002. Valeria Maculan, galería Braga Menéndez.
2003. Leda Catunaga, Silvina D´ Alessandro, Centro de Estudios Brasileros.