Biografía
Currículum abreviado
ESTUDIOS REALIZADOS: Antropología - Escuela Nacional de Antropología e Historia-México; Dibujo y Pintura - New York Studio School - Nueva York; Video - Escuela de Rodolfo Hermida.
EXPOSICIONES
Turtle ll, Düsseldorf, Alemania
Homenaje a Willy, María Casado Arte Contemporáneo
Turtle, Chealse Space, London
Subasta EMA, Fundación Mundo Nuevo - Malba
Marjak pinta en vivo, Local Negra, Punta del Este
2D, CC España, Rosario
Premio Aerolíneas Argentinas, CC Borges
Premio Artes Visuales 2005
La vida también es placer, La Casona de los Olivera
Un día soñado, Galería Braga Menéndez
arteBA 2003-2004-2005, Galería Braga Menéndez
CASA FOA 2003
EXPOTRASTIENDAS 2002
Premio niv.B elgrano
Premio Banco Ciudad
Mujeres y algo más, CC Recoleta
Las mil caras de Menen, Espacio Giesso
Mitominas I, II, CC Recoleta
Laberinto Minujinda, CC Recoleta
VIDEO-INSTALACIONES
SOS, Estudio Abierto, Barolo
La cotidianidad, Feria de Arte Buenos Aires
¿En qué mundo vivimos? Jornadas de la Crítica - FABA
La Fotógrafa y el Fotografiado, Espacio Giesso
El papel del hombre, Video- Escultura - Museo Renault
En la Calle, La Casona de Olivera
La Nena Llora,Estudio Abierto,Harrod’s
PREMIOS OBTENIDOS:
Premio Konex, Diploma al Mérito - Videoarte
Consejo Nacional de la Mujer, Segundo premio
Festival La Mujer y el Cine, Premio Rubro Experimental
Video Minuto 2000 – Centro Cultural de España Córdoba, Reconocimiento especial del Jurado
Premio a Las Artes, Universidad de Belgrano- Mención rubro Pintura
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Sale de la Pileta, 3 x 2,50 acrílico sobre tela, pintura figurativa expresionista, una mujer que sale de la pileta, casi tamaño natural con su bikini y sus antiparras, un pie esta dentro y otro fuera de la pileta, a los bordes de la pileta hay dos grandes masetas con plantas. Lo gracioso de este cuadro es que se me juntaron dos, yo quería hacer uno de una mujer mirando a través de la ventana y otra mujer nadando en una pileta. Originalmente este cuadro lo pinté con la intención de hacer a la mujer mirando por la ventana, pero no me convencía y deje que el cuadro me manejara y después de tomar un tremendo coraje decidí sacar un pie fuera de esa ventana y poco a poco la ventana se convirtió en una pileta, fue uno de los cuadros más intensos, quede varios días de cama.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Mi obra hay que sentirla, que es la manera en que la pinto.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Mi obra es figurativa expresionista, algunos la catalogan también como expresionista Pop. Yo siempre digo que yo metí en una licuadora a los artistas que admiro y de esa mezcla sale mi pintura. Esos artistas son Picasso, Matisse, los expresionistas alemanes, la transvanguardia italiana, Chagall, David Hockney, algunos mexicanos y brasileros.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Dos artistas argentinos que me gustan mucho y disfrute mucho sus muestras son Gorriarena, en la muestra en el Museo de Bellas Artes y la de Macció en el Museo de Quinquela en la Boca. La muestra de Gorriarena estaba maravillosamente instalada con paneles con agujeros creando grandes perpectivas de colores, movilizado por sus temáticas sociales.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Estamos viviendo un momento de grandes individualidades.