Biografía
Fotógrafa tejedora.
Acompañar significa mi nombre, nací en Ushuaia, Tierra del Fuego una isla muy peculiar. Soy la mayor de dos hermanas, hija de madre profesora de yoga y un padre marinero recolector de objetos.
De chica viajes al bosque en donde teníamos una cabaña secreta, ahi aprendí sobre apariciones y a escuchar que dice el silencio. En mi escuela experimental “Las Lengas” aprendí a trabajar la paciencia a sentarme derecha y que la gravedad no me venciera a trabajar la sinopsis bailando danzas circulares y a que mi pintor se confundiera con el paisaje.
En Ushuaia fui al taller de Julio Aguirre un fotógrafo montañés ese fue mi primer encuentro con la fotografía.
Trabajo mi obra en Buenos Aires y hago viajes a Ushuaia en busca de tesoros:
Luz
Piedras
Espejos
Palos
Historias
Colecciones
Bosques.
Estudie en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein con Guillermo Ueno y actualmente voy a la clínica de Diana Aisenberg.
Hice una muestra junto a Sofía Berhaka que se llamo “Sobre el pasto” en la galería Tosto.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo el trabajo “pájaro celeste”, un pájaro visionario con un laberinto que es una extensión de su cabeza. Empecé haciendo el pájaro en un viaje luego llegue y seguí tejiendo las nubes y sus plantas.
El pájaro esta ubicado en el centro de la tela y las formas a su alrededor hacen una composición circular eso me recuerda a los trabajos precolombinos, esta tejido a crochet y luego cosido a una tela.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Trato de trabajar con el silencio, para eso busco que mi obra tenga cierta simplicidad. Encuentro silencio en lo simple, como también lo encuentro en las escenas que puedo llegar a fotografiar. El silencio es una razón para que mi obra exista, el tejer, un acto de concentración.
Sugeriría acercarse a mi obra con la cabeza hecha viento.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición fotográfica, en la fotografía naturalistas también el los trabajos de precisión, no se como llamarlos trabajos antiguos de casa.
Me interesan las obras de Mari Dian las ilustraciones de Iban Bilimbín, los dibujos de Kiki Smith, los cuentos anónimos de oriente, las instrucciones de Yoko Ono, Land Art, y los dibujos, gráficos relacionados a la alquímia.