Biografía
Nació el 28 de febrero de 1969.
Se formó en los talleres de los pintores Luis Felipe Noé y Carlos Bissolino.
1991/92 - estudios de dibujo y pintura en la Corcocan School of Art de
Washington y en Paris.
Asistió a los talleres de dibujo de Roberto Paéz y Ernesto Pesce.
Muestra individuales:
1995 - Organizó la muestra “Ingenuo Poder” junto a Martín di Paola en la
ciudad de Buenos Aires
1996 - “Ingenuo Poder II” Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
1997 - Galería Arte x Arte, Buenos Aires.
2000 - Galería Arcimboldo, Buenos Aires.
2002 - Pinturas y Dibujos, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
Pinturas, Galería de Arte de la Alianza Francesa, Buenos Aires.
2004 – Sábato - Huidobro, Centro Cultural Borges.
2003 - “Ingenuo Poder III” Museo Quinquela Martín, Buenos Aires.
2005 - Galería Arcimboldo, Buenos Aires.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Lo que me representa sin ninguna obra en particular, a pesar de que también dibuje, es la pintura, porque me da la libertad de crear un mundo propio que se valga por sí solo y me traslade, en espacio, tiempo e imagen, independientemente de donde yo pueda estar o como estar, a un mundo que no me lo podría haber imaginado si no lo hubiese pintado.
Los cuadros son en acrílico sobre tela, figurativos y principalmente, tratan acerca de la naturaleza que ya conocemos o construimos. O sea, el mundo que nos rodea o podría rodearnos a partir, del que ya conocemos.
El proceso va desde el fondo de la imagen, como escenario, hacia los detalles.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sugeriría que se lea con paciencia y sin prejuicio.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me identifico con el surrealismo, prefiero no nombrar a todos los artistas que me interesan, porque me quedarían otros por nombrar, pero entre ellos están, Magritte, Matisse, Russo, Bottichelli, Noé, Mariano Sapia.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Voy a mencionar a algunas en especial, porque serian varias las que me encantaron y me sentiría, si empiezo a mencionar, que me quedaría corta, la de Chagal y Berni en el Museo de Bellas Artes; la muestra de Noé, en el Museo de Bellas Artes; la de Mariano Sapia en el Centro Cultural Borges y en Praxis; y la de Bissolino en el Centro Cultural Recoleta.
Y el porque, fue que me pude introducir en el mundo que crearon para nosotros.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
No sabría decirlo bien, ya que a medida que pasa el tiempo me cambia o no la mirada por lo que veo y quizás no encuentro las palabras o un concepto fijo para poder decirlo.