Biografía
Lucia Warck Meister nace en Buenos Aires, Argentina. Actualmente vive y tarbaja en New York, NY.
Ha exhibido extensamente luego de graduarse de la Escuela Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires. Ha realizado exposiciones individuales en el Fondo Nacional de las Artes y Centro Cultural Recoleta, BsAs, Diana Lowenstein Fine Arts, Bs As y Miami, FL; en Haim Chanin Fine Arts NY; Annina Nosei, NY; Pan American Projects, Miami, FL y Galleria Z2O, Roma. Ha participado en exposiciones grupales en The Work Space y la Bienal S-Files, El Museo del Barrio, New York; Museo de las Americas, Washington D.C.; obtuvo el primer premio en la Bienal Internacional de Palm Beach, FL (2006) y finalista en Arts for Transit, de la Metropolitan Transportation Authority, New York, NY. Ha sido invitada al centro de Arte Y Ciencia CAMAC, Marnay-sur-Seine, Francia en 2008 y ha realizado residencias en la American Academy en Roma, 2007; en Sculpture Space, Utica, NY, 2007 y en School of Visual Arts, 2005. Han escrito sobre su obra Victor Cassidy, Kenneth Johnson, Amy Rosenblum, Amy Cappellazzo, Irma Arestizabal, Graciela Kartoffel, Guillermo Whitelow, Elena Oliveras y Francisco Jarauta, entre otros. Una nueva instalación será presentada en el espacio público de arte debajo de Manhattan Bridge, New York en Noviembre 2008.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
The Birth of Venus.
Es una instalacion sobre la fragilidad y la fuerza. Consiste en 16 esferas de vidrio de gran diametro que dispersas sobre la orilla parecen haberse originado en las aguas y luego depositadas en tierra firme. Por su luminosidad y dimensiones las esferas activan su propio espacio y el que las circunda generando un sentido de precariedad y poderosa energia.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Mis fuentes son el minimalismo –forma y cuerpo- y el conceptualismo –contenido y mente-
Reconcilio estos dos movimientos en mi obra.