Biografía
Nace en Bragado, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1962.
ESTUDIOS
2007 - Programa para artistas visuales de Intercampos de Fundación Telefónica.
1998-97 - Programa de becas para artistas jóvenes dirigido por Guillermo Kuitca.
PREMIOS
2006 - Premio Argentino de Artes Visuales 2006. Fundación OSDE. Primer Premio, Pintura.
2005 - Primera Mención. Concurso de Pintura Contemporánea Argentina. Fundación Deloitte.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2008 - Dys/funcional. Alejandra Von Hartz Gallery. Miami, Florida.
2007 - Sobremesa. Galería Dabbah Torrejón.
2005 - “Cuarto Punto bis”. Galería Dabbah Torrejón.
2004 - “Cuarto Punto”, Fondo Nacional de las Artes.
2002 - “Catorce unidades mixtas”, Galería Dabbah Torrejón.
2000 - Galería de arte Cecilia Caballero.
1999 - Centro Cultural Borges.
1998 - La Cigale (Inrockuptibles).
1993 - Salas Nacionales de Exposición, Palais de Glace.
1992 - Museo de Telecomunicaciones Telecom.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Las instancias por las cuales atraviesa el desarrollo de la pieza son el boceto y la construcción efectiva de la pieza.
El boceto resulta indispensable para proyectar la pieza. En esta instancia trato de precisar y ajustar medidas, tomar decisiones en relación a sus condiciones de visibilidad.
El boceto me permite también evaluar los procedimientos para su realización considerando fundamentalmente sus propiedades físicas: peso, espesor, resistencia.
Cada trabajo requiere una estrategia particular para llevarlo a cabo.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Cuando trabajo no trato de desdecir la cualidad del laminado plástico o fórmica, sino que me gusta reposar en la belleza propia del material. Lo contrario a disimularlo. Lo que busco es “exponerlo”.
La fórmica es un material industrial. La relación que establezco con ella está basada fundamentalmente en sus propiedades físicas: su grosor, su peso, su falta de flexibilidad, su color. Características, que, todas ellas, inducen y provocan mi trabajo. La “falta de docilidad” de la fórmica inspira las operaciones que realizo sobre ella. Diría que su resistencia es lo que realmente me conduce.
El color de la fórmica es el color de la obra; no hay pintura posible; cuando elijo una fórmica sé que estoy eligiendo el color de la obra.
Mi trabajo no esta asentado en lo temático o anecdótico. Justamente lo que hace es sustraerse de la representación. El tema de la obra es la forma.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Mis referentes son Mondrian, Max Bill, Marina Abramovich, Richard Long, Robert Smithson, Pablo Siquier, Andrea Ostera, Marcelo Pombo, Cecilia Biagini.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Mayo 2003 - Julio 2003
Arte Abstracto Argentino
Fundación Proa.
Por las propuestas de la exposición y el catálogo, los cuales constituyen dos ámbitos complementarios y, a la vez, autónomos, ya que los manifiestos y escritos teóricos de artistas y críticos del período.