Biografía
Nace en Rosario, Pcia. De Santa fe en 1955. Licenciada en Filosofía (UNR).
Estudió dibujo y pintura en los talleres de Osvaldo TRAFICANTE (1982/1992) Rodolfo PERASSI (1993/1999) Eduardo CONTISSA (2006/2007), realiza clínica de obra con XIL BUFFONE (2006-actualidad). Participó en salones individuales y colectivos.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Sin titulo. 2006 (primer imagen) 150 x 150 cm. Acrílico s/ tela.
Obra de característica atemporal.
Masas de color remitidas a una espacialidad infinita lograda a través de azules contenidos.
La excusa de la que se parte es un cuerpo fragmentado, que a partir de la repetición y raspado (una y otra vez) se concreta en imagen abstracta de la misma excusa. En una instancia final parte de la obra es cubierta por negro de color.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Queda librada a la imaginación del espectador todo tipo de análisis y juicio de valor relacionado con las obras.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la corriente del arte abstracto, siento una gran admiración por los artistas que se denominaron expresionistas abstractos como Rotko, De Kooning, Klein, Pollock. En el ámbito nacional me interesan los pintores que formaron parte de la Nueva figuración y por supuesto la obra de Berni.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Todas las muestras de Carlos Alonso, especialmente “Carlos Alonso ilustrador” en el Centro Cultural Recoleta; muestra retrospectiva de Ernesto Deira en el año 2006 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Bs.As.; no puedo olvidar la fuerza conceptual y pictórica de las diferentes etapas de la obra de Juan Pablo Renzi en la muestra retrospectiva del año 1998 en el Parque España de Rosario; los “mosaicos” de Cesar BARACCA expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario en el 2008; entre otras.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Afortunadamente creo percibir un resurgimiento de la pintura.