Biography
TERESA PEREDA (Buenos Aires, 1956)
Artista visual. Licenciada en Historia de las Artes, Universidad de Buenos Aires (UBA). Curadora e investigadora. Vinculada al Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural, Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Durante la década de 1980 expuso pinturas en la Argentina y en el exterior. A partir de los años ´90 profundiza su poética a partir del vínculo hombre-tierra. Sus viajes por la Argentina dieron lugar a su serie Itinerario de cuatro tierras, integrada por objetos, instalaciones, obra gráfica, fotografías, libros de artista, videos. Desde entonces su obra se construye en la articulación del viaje, las relaciones interpersonales que entabla con los habitantes de los lugares que visita, la vivencia de los rituales que comparte y el intercambio de tierras. En 2007 inició su proyecto Recolección - restitución. Citas por América, con el que se propone recorrer el continente americano. Serie recientemente exhibida como exposición conmemorativa del Bicentenario en el Centro Cultural Recoleta - Sala Cronopios, Buenos Aires. La misma fue curada por Ana María Battistozzi.
Sus obras integran el patrimonio de: Museo Nacional de Bellas Artes, Bs. As.; Museo Castagnino - Macro, Rosario; Museo Caraffa, Córdoba; Jack S. Blanton Museum of Art, Austin; Collection of Latin American Art (UECLAA), University of Essex; Colección Conei, Barcelona, entre otras colecciones. Becada por The Banff Centre (Alberta, Canadá) para integrar Intra-nation: thematic residency in Media and Visual Arts (mayo-junio 2004). En octubre de 2010 integra la muestra Realidad / Utopía - 200 años de Arte Argentino en la Akademie der Kunste de Berlín curada por Diana Weschler. Vive y trabaja en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Instalación: Recolección / restitución. Citas por América. Sala Cronopios. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2010.
La instalación Recolección / restitución. Citas por América forma parte de un proyecto en curso que surgió a partir de itinerarios planificados por el continente americano, como extensión y despliegue de los viajes que inicié en la década de 1990.
Reuní en esta instalación las obras surgidas de las acciones que compartí con los lugareños, en las etapas iniciales de mi proyecto Citas por América.
Fotografías y videos –que evocan etapas cumplidas en Tierra del Fuego (Argentina), Uyuni (Bolivia) y Amazonia (Brasil)- constituyeron los hitos de la instalación. Además de una extensa línea de tierra y grandes ovillos de lana, materiales que llevo en cada viaje, y con los que construyo la obra.
Conforme avanzo, en cada situación de viaje existe un común denominador: solicito y entrego tierras, entretejo y ovillo lana. Mi punto de partida es estar alerta, sensible, situada en la vivecia directa, en el territorio inestable del proceso.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Sugiero leer mi obra en tanto “me moviliza la intención de establecer un sistema de comunicación no estrictamente verbal ni visual sino más profundo, íntimo y directo, un estado de ser y sentir el mundo y su energía a través de un accionar. Donde la obra propicia un espacio de movimiento y reflexión, cuya capacidad anticipatoria dinamiza deseos y voluntades comunes y delinea futuros posibles”.
Deseo se preste una singular atención a los materiales presentes en mis acciones porque los considero poseedores de energías vitales: la tierra buscada, recogida, ofrendada y la lana, torzada, tendida, enlazada.
Y, asimismo, se tenga en cuenta a las personas cuya participación permitió y permite mi trabajo. Algunas veces recibo. Otras, entrego. Proponen. Escucho, aprendo. Convoco, me enseñan; solicito, vinculo. Y por sobre todo, percibo y comparto afecto, único atídoto ante la orfandad absoluta.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me detengo conmovida ante: el lúcido pensamiento de Joaquín Torres García; el compromiso social con las personas, el país y su tiempo de Antonio Berni; las vitales “acciones” y la vinculación al continente americano de Nicolás García Uriburu y de Marta Minujín; el íntimo diálogo con la naturaleza de Andy Goldsworthy; la convicción en el poder transformador de la acción de Marina Abramovic y de Sophie Calle.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Muestras que me han llamado a una reflexión intensa respecto a nuestra historia y a nuestra construcción socio-politica: “Del silencio a la violencia” en Fundación Telefónica; Retrospectiva de León Ferrari en CCRecoleta; “Las entrañas del arte, un relato material” Espacio Imago; “Arte y Política” Palais de Glaçe; Juan Carlos Romero en Espacio Imago; Juan Carlos Distéfano en Espacio Imago.