Biography
Nací y vivo en Buenos Aires. De chico pensaba que me iba a dedicar al tenis hasta entrada la adolescencia, cuando ingresé a la Escuela de Bellas Artes Lola Mora. Luego cursé las carreras de Grabado y Escultura en la escuela Prilidiano Pueyrredón. También hice Clínica con Ernesto Ballesteros, un poco con Marina de Caro y otro poco con el Sr. Carlos Huffman. Desde mi adolescencia soy un tenista frustrado.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
“En presencia: Velatorio para un perro”. Así se llamó mi primera performance individual, que es la que pienso más cercana estéticamente. Fue en 2003, en la Galería Arcimboldo. En una de sus salas era velado el cuerpo de un perro recientemente muerto.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
No sugiero.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Supongo que la tradición de la performance latinoamericana desde los 60 me incluye, aunque mi trabajo está alejado de la denuncia política y social como único fin.
Sophie Calle, Rothko, Nicola Constantino, el Accionismo Vienes, Regina Galindo, Juan Carlos Romero, Marina de Caro, Marta Minujín, Lady Gaga y Alexander McQueen.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
“Trailer” de Nicola Constantino, véanlo
http://www.youtube.com/watch?v=qHciF3AZoS8&feature=related, Las muestras de
Belleza y Felicidad, Fernanda Laguna en Dabbah Torrejón porque fue una fiesta total, León Ferrari en el CC Recoleta, Victor Grippo en el Malba, Nicolas Bacal en Sendrós, el video “A boca de jarro” de Ana Gallardo en South Limit, porque me emocionó mucho.