Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
La obra que elijo se titula “Suite” y es un tríptico de dibujos de lápiz sobre papel. En la misma, trabajo un mecanismo de escritura y la conformación de un sistema basado en la idea de distancia, orden y espacio, generándose vibraciones entre lo geométrico y lo gestual. Dispongo situaciones diversas en un mismo plano, donde cada una de las representadas no se comunica ni dialoga entre sí de manera explícita. Las mismas pueden ser un ejercicio con reglas particulares, una cita a otros trabajos de distintos referentes o bocetos de esculturas minimalistas. Armo un archivo de instancias que se repiten, las uso una y otra vez, con cambios en escalas y lenguajes. El tamaño de lo que sucede es importante en los trabajos que presento. Se propone una intimidad, como leer. El título alude tanto a la acepción musical como a la espacial.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Siguiendo puntos de conexión a la manera de un diálogo entre obra, contexto y otras producciones propias y ajenas. Estar atento a un leve tono, como escuchando hablar a alguien que lo hace de manera rápida y baja.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me cuesta reconocerme en una tradición en particular. Me interesan producciones de todo tipo pero pensándolo, quizás siempre hay en ellas un hilo conductor mínimo referido a una manera de hacer y de pensar el hacer. Y obviamente, de posicionarse frente a ese hacer. Un hilo, que puede ser parecido a una actitud, por momentos, o un tono, en otros. Sería penoso tratar de ponerle una palabra para definirlo.
Hacer una lista es algo que no creo que conduzca a nada, porque quizás sea infinita y mañana seguramente podría hacer otra completamente distinta, pero a la vez me parece interesante, me gustan las listas.
Marcel Duchamp, Gabriel Orozco, Féliz González - Torres, Sonic Youth, Mike Kelley, Hector Libertella, Cesar Aira, Triana Leborans, Mario Levrero, Philippe Parreno, Werner Herzog, Luis Buñuel, Witold Gombrowicz, Robert Walser, Roberto Jacoby, Pierre Huyghe, Manfred Pernice, Jean Luc Godard, John Cassavetes, Public Image Limited, The Fall, Virus, Ezequiel Alemian.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
El criterio azaroso en esta respuesta se va a centrar en muestras cercanas en el tiempo o que por alguna extraña razón me vienen a la cabeza ahora en este preciso momento.
Espacio / Tiempo de Sebas Bruno. Me hubiera gustado robarme la serie de downloads entera! El taller de Sebas por ese entonces era una muestra increíble también.
Humo de Gastón Pérsico. Algo del hilo que menciono en la respuesta anterior.
Como hacer un experimento de Mitlag. Idem.
Victor Grippo en Malba.
Galindo en el espacio de appetite en estudio abierto en el correo central. En ese entonces estudiaba imagen y sonido en la UBA y no pude creer lo que estaba viendo.
Cualquiera de Daniel Joglar, Ernesto Ballesteros o Fabio Kacero.
Juan Emilio Odriozola en Facebook y Mercado Libre.
Todo es vanidad y Ego (de Ale Star) en el Rojas.
El pasado es un animal grotesco de Mariano Pensotti y las obras de Rafael Spregelburd.
Babasónicos en Cemento, Victoria Mil en salón Real, Sonic Youth (que repetitivo soy) en Uruguay (entiendo que no entra en esta respuesta, pero vale la pena recordarlo).
También viene a mi en este momento, una noche donde caminando por plaza Miserere levanté la cabeza y ví entre los carteles publicitarios iluminados, sobre Pueyrredón, una imagen de una cama vacía de dos plazas. Era la cama de Félix González-Torres.