Biography
Nací en Córdoba, lugar donde aún vivo.
Nací en el año 1984 y tengo unos 30 años ahora, comencé mi formación en los talleres juveniles de la Escuela Provincial Dr Figueroa Alcorta, luego inicie estudios universitarios en la Universidad Nacional de Córdoba; estudios que todavía y por poco se encuentran inconclusos.
Como todo en la vida, lo importante no se aprende en la universidad, por lo cual en del año 2010 me alejo de la institución para poder dedicarme tiempo completo al desarrollo de mi actividad pero también para perder cierta influencia, control y sometimiento por el que uno atraviesa en la facultad, que pocas veces o por poco tiempo es provechoso para uno.
Desde entonces continuoproduciendo de manera activa y constante, volviendo cada tanto a recordar cuales son mis intereses y objetivos en: el hacer.
Gusto de reflexionar y trabajar con medios de distribución alternativos a los que propone arte habitualmente, suele mi obra hacerse más fuerte en los espacios públicos, porque se enfrenta a otra dinámica de recepción.
Entre la acción y el dibujo, entre espacios públicos y espacios institucionales he ido desarrollando mi proceso de búsqueda.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Representación de un paisaje:
Es una obra que consistía en hacer recolección de botellas de plástico de vía pública, a pie o en bicicleta, también se usaron las redes sociales incentivando a la gente a juntar botellas o simplemente no tirar las que consume y que luego serían retiradas en fecha y lugar a convenir.
La recolección se realizó de manera conjunta por Manuel Civalero que es mi pareja, Lulula que es mi sobrina de 5 años y yo.
Las botellas luego serían trasladadas de manera conjunta a La Fuente del Buen Pastor, fuente que se encuentra en la zona céntrica, en la ex cárcel de mujeres, hoy un espacio de distracción y esparcimiento donde asiste muchísima gente a distenderse.
Lugar que también es símbolo de la política del partido Justicialista que hace años se sucede periodo tras periodo en el gobierno Provincial, forma parte de una reforma arquitectónica modernizadora que se ha llevado a cabo en los últimos años; modernizadora de modo formal y superficial, iluminación de led multicolor, show de aguas danzantes, entre otras cosas.
Las botellas sumadas a un cartel de pequeño formato que estaba colgado en uno de los extremos de la fuente, en la baranda (el cual informaba la dirección del centro de acopio y separación de basura más cercano al centro de Córdoba, más una frase que enuncia: donde el plástico dura más que el amor eterno) permanecerían 15 días allí (permaneció 14 días).
Posteriormente se recolectaron nuevamente las botellas de la fuente y fueron trasladadas al centro de acopio y separación de residuos.
El funcionamiento de la obra aunque impredecible, llevó a mucha gente a sumar botellas al lugar, a mucha otra a tirar todo tipo de desecho también; la mayor parte de la gente repudio la situación de que la fuente se encontrara en esas condiciones: sucia.
Formalmente su formato es el tiempo; que lleva el proceso de construcción. Dentro de una concepción donde se toma en cuenta el modo de la construcción como parte de la obra: en este caso, como serían recolectadas las botellas, quienes lo iban a hacer, qué dinámica tendrían los terceros dentro de esta actividad, que sucederá con las botellas luego de su estadía en la fuente, quienes las retirarían, entre otras variantes.
Su materialidad; el cuerpo, elemento esencial y presente en todos los momentos de la obra y que permite su realización.
Como temática aborda la “re” presentación, recreando un paisaje redundante en los tiempos contemporáneos, sin embargo me es de conocimiento previo que ese paisaje es mucho más molesto cuando se ve, que cuando no se ve.
Ojos que no ven corazón que no siente.
En una segunda línea, no tan literal se busca confrontar al “espectador” a la misma basura que el produce, poner en tela de juicio la costumbre arraigada de los basurales, si a nosotros no nos gusta convivir con la basura, quien vive cerca de un basural tampoco, entonces girar en torno a la reflexión acerca de qué hacemos con la basura, el desecho siempre va a algún lugar, ya no es suficiente tirarla al tacho de la basura, la educación tendrá que avanzar un paso al respecto.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Casi como tautología.
Sugiero por el modo en el que construyo el discurso; la literalidad.
Es eso: que estas haciendo? Tirando botellas a la fuente.
Es lo que más se asemeja a la realidad.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Personalmente me es difícil reconocerme en alguna tradición, creo que por el momento histórico que atravesamos no podemos ser más que una fusión, una mezcla, una nueva apuesta formada por parte de todas las anteriores y algunas otras que van surgiendo; nos mostraremos y nos reflejaremos en una síntesis consecuencia de nuestras construcciones ideológicas.
Posicionada desde un lugar periférico, que es parte del lugar en donde vivo y desde donde decido producir, llevo adelante una búsqueda, un aprendizaje y una difusión de ello a través del arte.
Dentro de los artistas que me interesan y los cuales también considero referentes más de modo ideológico que formal de mi obra, encuentro a artistas como:
Nuria Güels/española, Aníbal López/guatemalteco, Joseph Beuys/alemán, Leopoldo Estol
/argentino, Lucas Di Pascuale/argentino, Leticia El Halli Obeid/argentina, francisco papas fritas/chileno.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Elijo las obras que a lo largo de mi memoria me han mandado a mi casa con la piel de gallina:
* Das Kapital -Sofía García Vieyra año 2001
* Una exposición de diseño sustentable realizada en el Centro Cultural España
Córdoba por el año 2010
* Proyecto López” de Lucas Di Pascuale 2007- 2010
* Solo le temo a la muerte de Luciana Lamothe 2006
* Capitalismo D.E.P. de PSJM 2009
* "Laguna con botellas en barrio Renacimiento" Gabriel Orge 2012
* Revuelta como after rave de Leopoldo Estol 2007
* Camouflage Luciano Burba 2013
* Dictados de Leticia El HalliObeid año 2009
Puestas en el orden cronológico como las fui conociendo.
Me son significativas porque tienen algún tipo de conexión/lazo con la realidad que me parece poderoso, y al menos a mí funcionando como espectadora, cuasi a manera pedagógica, completan mi formación, mi conocimiento y la perspectiva que adopto para vivir y producir.