Ana Belén López
Mentioned by
Mentioned
- Lucila Victoria Heinberg
- Bárbara Kaplan
- Laura Ortego
- Pablo Akuña
- Ignacio Amespil
- Cristian Bonaudi
- Ivana Brenner
- Constanza Marinez
Biography
Es artista plástica y diseñadora textil. Licenciada en Diseño Textil (UBA). Profesora nacional de escultura (Esc. Prilidiano Pueyrredón, IUNA)y Licenciatura en Artes Visuales (IUNA). Integra la cátedra dirigida por Margarita Paksa en el IUNA. Actualmente asiste a las Clínicas de obra con Tulio de Sagastizabal. Agunas muestras:
• Monos Cromos . 30 noviembre de 2012 . Lugar: Isla Flotante
• Proyecto Circular 3 . 16 de agosto al 11 de septiembre 2011 . Palais de Glace 2012
• Desde julio de 2009 expone y coordina MACCHASCOMUS, muestra de arte bimensual interdisciplinaria
• Salón Nacional de Pintura y Dibujo Espacio AVON 2008 Fecha: 3/12/08 al 30/12/08. Organizador: Espacio Avon. Lugar: Espacio Avon, Lavalle 1749.
• Salón Provincial de Arte Joven 2008Organizador: Instituo Cultural de la Provincia de Bs. As. Fecha: 21 al 25 de julio de 2008. Lugar: Edificio Talleres, Ciencia, Tecnología y Cultura de la Universidad Nacional de Lanús.
• Espacio Proyectado IUNA 2007 Catedra Paksa . IUNA Sede Las Heras
• Palabras Cruzadas/Mots Croisés – Galería El Dorrego- Montreal Centre for Contemporary TextilesOrganizador: Centro Metropolitano de Diseño, Montreal Centre for Contemporary Textiles (Montreal) y el Centre deRecherche et de Design en Impression Textile (Montreal).Fecha: 07/07/2007 al 12/08/2007 (Argentina) - 10/09/2007 al 05/10/2007 (Canadá).Lugar: Centro Metropolitano de Diseño ( El Dorrego) Dorrego y Zapiola (Bs As, Argentina) y Montreal Centre for Contemporary Textiles (Montreal, Canadá)-
• Periferica Arte de Base – Centro Cultural Borges - Galería El Círculo 2006 –Fecha: 06/12/2006 al 10/12/2006 . Comité de Selección: galería El Circulo, Maria Lightowler.Lugar: Centro Cultural Borges.
Vision of art
La obra se llama “Hilo 524 Tomasito”. Es una caja de madera blanca con vidrio, dentro de la cual hay un carretel de hilo de coser del que se desprende la punta y se enreda hasta convertirse en una madeja. Todo esto se desarrolla en 10 cm y el carretel está alineado con el enredo en forma vertical.
Este color de hilo dejó de fabricarse. Por lo que representa una nostalgia, una extinción, algo que desapareció. Es una contraposición que se da permanentemente en la vida cotidiana: caos-orden.
Obra generada a partir de un procedimiento arduo: querer enredar, generar un caos (algo en permanente movimiento, permanente cambio) y al mismo tiempo darle estabilidad.
... Tal vez, podría ser una especie de lenguaje universal de formas y colores donde cada cual lo termina por hablarlo. La idea principal es el disfrutar de la obra, el goce, modificando la percepción del mundo. Generando un pequeño aporte al mundo o a la esfera de la percepción. Entender la vida de un modo diferente, esa es la manera que me gustaría o es lo que me gustaría que ocurra al leer mi obra cada uno a su manera.
ARTE COMO FORMA DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS.
Creo que no soy yo quien tiene que definirse en palabras. Si tengo claro la gente que me interesa; algunos de ellos son, Tunga, Yoko Ono, Mona Hatoum, Macchi, Gabriel Orozco, Gego. Algunos otros anteriores, Duchamp, Calder, Jean Arp, Eva Hesse, Louise Bourgeois...
Algunas de ellas son: Macchi en Ruth Benzacar, Gego en el Malba, Liliana Porter en el Recoleta, Daniel Joglar en Ruth Benzacar, Mariano dal Verme en el Borde, León Ferrari en el Recoleta.