Biography
Su primer recuerdo es, como no pueden ser de otra manera, el asombro. Luego una avalancha incontenible y cada vez más compleja hace imposible determinar claramente los recuerdos.
El miedo: aprender a lidiar con “lo otro”, “lo que está afuera”.
Por alguna razón siempre sintió que algo debía ser hecho con todas esas cosas que le llegaban, es más, en cierto momento de su vida (cerca de los 18 años) comprendió que de la suerte que tuviese manipulando aquellos materiales, dependía quizá su vida, o su cordura. Sintió miedo de no haber sido dotado con la voluntad necesaria para llevar a cabo la tarea.
Con el tiempo aprendió destrezas y descubrió pautas que conectan el afuera y el adentro de forma incontestable.
Cree que hay al menos varias (no muchas) formas de acceder a “aquello que está afuera”. Todas implican el obtener conocimiento de lo que no puede ser racionalizado, es decir completar la visión.
El arte es una de ellas, ignora si la mejor, pero definitivamente la que está a su alcance.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Me interesa lo narrativo. La narración da cuenta de planos esenciales donde se desarrolla nuestra vida como humanos y nuestra percepción como seres concientes: el tiempo, el espacio, la caminata o carrera hacia la muerte, lo que dejamos atrás, lo que nos aguarda. Un relato, la forma natural de comunicación de los seres vivos.
Hasta los códigos genéticos se organizan como relatos, historias. De las historias a la historieta hay una gran distancia sembrada de descubrimientos interesantes. Pocos medios desnudan tanto los artificios que hacen posible el relato como la historieta, y sin embargo el relato es posible, incluyendo la ironía, sí, pero trascendiéndola.
Las racionalizaciones conceptuales no pueden justificar, completar ni agregar espesor a una obra de arte, a lo más, crear automatismos.
Las respuestas a la pregunta esencial “¿Qué hay allá afuera?” No tienen respuesta en el campo racional.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Por lo anteriormente explicitado, no estoy en condiciones de sugerir lectura alguna.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
No sé si puedo dibujar un plano donde yo quede alineado en alguna tradición, pero varias coordenadas atravesarían mi posición en ese hipotético plano:
Moebius, Pratt, Daniel Clowes, Enki Bilal, Silvio Cadelo en cuanto al uso de la historieta para la búsqueda personal.
Y quizá una genealogía que viene de Milton Caniff, Alex Raymond, Alex Toth y llega hasta Paul Pope en el uso de los medios técnicos y plásticos.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Carlos Nine me parece un artista completo y cabal por la totalidad de su obra. La potencia y gracia absoluta de cada trazo de su dibujo lo colocan en los límites del uso de la plástica como instrumento historietístico.
Oscar Chichoni, que logró de la estética de la Ciencia Ficción una melancolía nueva en sus ilustraciones.