Biography
Nací en Córdoba (1974). Estudié pintura en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.) de donde egresé en el año 2000. Desde que comencé la facultad fui al taller de Pablo González Padilla; esto fue súper importante para mi formación en los primeros años; más adelante hice clínicas con Carina Cagnolo quien también fue fundamental a la hora de definir mi práctica. Asistí varios años a los seminarios de Cielo Teórico con José Pizarro, Andrea Ruiz y Carina Cagnolo.
Mis amigas/compañeras de estudio, Leticia El Halli Obeid, Carolina Senmartin, Laura del Barco, Paola Sferco, y Sofía García Vieyra fueron también súper importantes a la hora de navegar posibilidades y posicionamientos en el arte contemporáneo.
Un año después de haber terminado la universidad de Córdoba, ingrese al programa de la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, en Ámsterdam. Me mude allí a principios del 2002; el programa dura dos años y una vez que finalice decidí quedarme allí y desarrollar mi trabajo haciendo base Ámsterdam.
Las expos más importantes en los últimos años fueron ‘Fuga di un Piano’ (en colaboración con Mariana Castillo Deball) en Manifesta 7, Italia; ‘A for Alibi’ en el centro De Appel en Ámsterdam, ‘ Levity’ en el Drawing Center en Nueva York y ‘ Lógicas desviadas’ en Galería 713 en Buenos Aires.
Parte de mi trabajo se visualiza en publicaciones, las más importantes han sido ‘Three Interventions in a Space’, ‘Reconstructing Time’ y ‘ Lógicas Desviadas”.
Además de mi práctica artística colaboro con la artista mexicana Mariana Castillo Deball en Uqbar. Uqbar es una iniciativa desde la cual generamos y organizamos proyectos multidisciplinarios; entre los cuales se cuenta el proyecto ‘Transacciones Filosóficas’ que organizamos en 2007 utilizando como base el Museo Astronómico de la ciudad de Córdoba, en este proyecto participaron artistas nacionales e internacionales.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Me parece que la pieza ‘latitud’ representa bastante mi práctica ya que explora ciertas nociones que aparecen reiteradamente en mi trabajo y utiliza diversos medios con los cuales trabajo con frecuencia.
‘latitud; es un tríptico compuesto por: 1) modelo de diorama
La pieza es una construcción en forma de triángulo, que mide 2 x 2 x 3, 30 metros. El lado más largo del triangulo mira hacia el espectador, habiendo a la altura del ojo una pequeña ventana (9 x 3 cm.) a través de la cual el espectador puede asomarse.
Cuando este pone el ojo en la ventana, lo que ve es un paisaje. Este paisaje es ficticio, compuesto por esculturas y una textura de base. Las esculturas están referenciadas en fósiles cuyas dimensiones están exacerbadas. El material es cerámica glaseada.
El espectador no puede ver los finales de la estructura, lo cual contribuye a perder la referencia espacial y a generar una percepción de paisaje.
2) dibujo
El dibujo describe desde 16 diferentes puntos de vista uno de los modelos que está adentro del diorama.
Las medidas de dibujo son: 2,10 by 0,20 la técnica lápiz en papel.
Y 3) esculturas
El último elemento del tríptico es una serie de 6 esculturas (cerámica glaseada), que fueron desplegadas en el piso de la sala expositiva, cerca de los demás elementos.
Lo que esperaba de estas piezas, era de vuelta, dislocar los elementos que hubieran convencionalmente formado parte del interior del diorama y sacarlos del mismo, esto creando una narrativa alrededor de la noción del modelo del diorama.
‘latitud’ parte de un proyecto vinculado a la colección del Museo de la Universidad de Utrecht; donde estuve mirando por más de un año tanto ítems de la colección como temas vinculados a la misma; pensando en temas relacionados a modos de representación y observación, mirando instrumentos históricos que fueron usados para ver, organizar y comunicar diversos aspectos de la realidad.
Para la exhibición en De Appel, tomé como referencia un método expositivo comúnmente usado en los museos de ciencias naturales llamado Diorama. Me interesaba esta idea de los dioramas de intentar del deseo de aprehender un paisaje lejano y convertirlo en modelos que podemos poseer y mirar, en nuestros museos locales.
‘latitud’ es un tríptico que explora, vía varios modos de representación, esta noción del paisaje y el deseo de examinar y poseer un paisaje distante e imaginario.
La pieza no intenta literalmente recrear un diorama sino más bien desmantelar la idea del diorama, esto desdoblando y desmembrando los elementos que lo estructurarían.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
En realidad no me gusta la idea de sugerir una forma de leer la obra. Cuando despliego una pieza intento dejar el mayor espacio posible para que el espectador la lea como más les plazca. Me interesa que la obra abra espacio para pensar y asociar, que establezca coordenadas a través de las cuales el espectador pueda establecer sus propias referencias.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me gusta pensarme dentro de la tradición de artistas que trabajan con operaciones conceptuales pero que al mismo tiempo mantienen un vínculo con la materia. Anish Kapoor es alucinante en ese sentido; o de otra manera Matt Mullican. Los brasileros han sido siempre unos maestros en manejar esta tensión entre concepto y materia.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Me da mucho trabajo recordar expos específicas ya que hace casi 7 años que no estoy en Argentina, y antes estaba en Córdoba.