Biography
Nací en Santiago del Estero, en 1971. Me egrese como Profesora de Escultura y Grabado en la Academia Nacional de Bellas Artes del Norte “Juan Yaparí” en el año 1994.
Realice números cursos y talleres, tanto en la ciudad de Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Buenos Aires. Fui becada en el 93 por el escultor Leo Vinci.
Expuse en individuales y colectivas en mi provincia, en Tucumán, Catamarca, Salta, en Capital Federal.
Participo permanentemente en proyectos y muestras en el Museo Provincial de Bellas Artes “Ramón Gómez Cornet.
Me divierto, comprometo y me expreso en la escultura, pintura, arte digitales, animaciones, video art y registros fotográficos.
Selección de algunas muestras:
2003 Feria Internacional de Arte -MAC21- Marbella, España, obra titulada “tríptico Cósmico” Arte Digital. www.mac21.com
2005 - Muestra individual de Arte Digital, denominada “Mística Ancestral” presentando 50 obras. Series Homenaje - Fragmentos coloreados - Relieves gráficos Iconos santiagueños – Dípticos. Museo Prov. de Bellas Artes “Ramón Gómez Cornet”.
2006 -Muestra de la Memoria – Arte Objeto “Reedición Babelica”– Septiembre
- Expone en Encontrarte. Arte publico Av. Roca. Diciembre, Video Arte e instalación, con la obra “Conciencia Contaminada”.
2007 Muestra Mitomanías Colegio de Arquitectos de Santiago del Estero. Con Instalación - Animación “El Runa Uturungo”, “El Hombre se diferencia de la Bestia solo por el error” Curador Eva Grinstein.
2006/2007 Clínica de arte con, Eva Grinstein, Diana Aisenberg, Roberto Amigo, Sandro Pereira.
2007- Expone en Encontrarte. Arte publico Av. Roca. Diciembre,
Instalación colectiva “Estelas con Identidades Santiagueñas.
2008- Simposio internacional escultura. Valdivia – Chile. Obra “Ídolo contaminado” Muestra de Día la Mujer – Arte Objeto “Homenaje a Amalia Gramajo y sus fragmentos”.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo la serie “Retratos”, es una serie que estoy desarrollando en los últimos años. El desarrollo técnico lo complemento con un software para generar imágenes digitales por computadora con inclusión de fotos digitalizadas que giran alrededor de investigaciones de campo donde tomo registros fotográficos y empleo como referente la iconografía de la cerámica indígena y las manifestaciones de arte rupestre de todo el territorio santiagueño. El resultado final tiene que ver con el origen digital de la imagen, pero transformado la obra en una mirada personal con el recorte en negativo de mi figura, a veces en distintas etapas de mi vida como auto referenciando mis experiencias.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Desde donde el espectador quiera y desde donde su propia intuición y emoción dirijan su mirada y su pensamiento. Sin prejuicios, descubriendo y dejando abiertas todas las posibilidades.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
No me reconozco en una tradición específica. Mis referentes de vida tienen mucho que ver con la arqueología, el folklore y lo social.
Siento en mi tierra la trasmisión ancestral que vibra en tradiciones populares urbanas, como en el folclore material y espiritual. Y a la vez me motiva el mundo de la tecnología y su poder para seguir siendo un medio trasmisor del hombre. Todas estas manifestaciones fusiono. Por ello considero a mi cultura un referente en mi obra. En general valoro todas las etapas del arte argentino, y su búsqueda permanentemente abierta. Una referente en el arte digital y video instalaciones, es la artista internacional suiza Pipilotti Rist.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
En el 2006 dio vuelta por toda Argentina la Muestra de la Memoria, llego a antiago con una interesante propuesta, donde artistas nacionales exponían y los santiagueños nos incluíamos a la muestra.
Eso habla de integración necesaria. Yo presente un Arte Objeto titulado Reedición Babélica” en homenaje a las familias del los del desaparecido de Santiago Estero. Así la memoria permita encontrar alguna vez los andamios de la verdadera Justicia.
“Los lenguajes están considerados como un caos que impiden la comprensión entre los seres humanos y propician la confusión, y no sólo porque se hablen muchos idiomas en el mundo: muchas veces tampoco se entienden los que hablan el mismo idioma.
El mundo actual no es más que una reedición de la torre de Babel. Los hombres empeñados en alcanzar las alturas, crearon un proyecto descomunal: construir una torre tan alta que alcance el cielo. Se castiga la soberbia con la diversidad. Hablando lenguas diferentes, los hombres no pueden continuar con la edificación y se dispersan.
En la nueva torre de Babel la tarea común es la pleitesía al que manda. Y quien manda lo hace sólo porque suple la falta de razón con exceso de fuerza. El mandato es que todos los colores se maquillen y muestren el deslucido color del dinero, o que vistan su policromía sólo en la oscuridad de la vergüenza.
La gente se resisten a resignarse, y con su memoria horadan la piedra de la injusticia proclamando insistentemente el castigo a los culpables, el juicio de los hombres. Para que NO se vulnere el derecho de la vida, de la identidad; por ser, pensar y sentir de una manera diferente”.