Biography
YO NO DEBERIA ESTAR AQUÍ.
He realizado actividades diversas, discontinuas y paralelas en el mundo del arte: Producción de obra, participación en algunas exposiciones, organización de muestra de artistas de Córdoba en Casa de América, dirección de Cielo teórico (espacio de reflexión y producción en arte), dictado de seminarios, de cátedras en escuela de artes y en la especialidad artística en el nivel secundario, coordinación de grupos de estudio, escritura de textos teóricos, estudios inconclusos de Doctorado en Artes, participación en seminarios, semana del arte de Rosario, coordinación de un ciclo sobre prácticas curatoriales en el CC España-Córdoba, etc., etc. En resumen, concentración y obsesión endogámica artística y sin embargo, variada e inestratégica.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
YO NO DEBERIA ESTAR AQUÍ. Tengo una obstinada tendencia a negarme a ser representada. Y soy evasiva con las identidades. De hecho estoy aceptando ser incluida como artista, en esta bola, cuando nadie me reconoce como tal y creo que es lo justo porque yo dudo que lo sea. Pero bueno, un poco de anarquía, y nada de cinismo. Podría responder: todas las obras que pensé y no hice. Pero intentando sencillez y colaboración hago una descripción: objetos parecidos a esculturas, hechos de materiales varios (madera, fórmica, carne, hilos, pieles, cera) que se apoyan, cuelgan o amuran y que mutan. Imágenes en relación: los gorriones ya hacen nidos con las tiritas de bolsas de plásticos, los claveles del aire se abarrotan en los cables de alta tensión, algunos travestis se inflan los senos con aceite de motor de avión, las manchas rojas-bombas de sangre en lo alto de las paredes de las iglesias, realizadas por HIJOS, permanecen. Mi proceso es extremadamente lento, por lo que llevo un cuaderno de notas, dibujo y boceto los objetos y anoto paso por paso lo que debo probar, comprar, los precios y los resultados, funciona como ayuda memoria. Conservo dos imágenes fetiches, visibles: la foto de un mono pintando y un panfleto de HIJOS que contiene, en blanco y negro, una mano con las puntas de los dedos vendados y con una frase que dice la identidad no se impone.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
YO NO DEBERIA ESTAR AQUÍ. Laura del Barco me preguntó por un ‘buen’ espectador y yo respondí: tengo dos tipos ideales; uno, alguien desprovisto de prejuicios burgueses, de mínima instrucción y sin embargo de experiencia sensible con el mundo, alguien que no tiene nada que perder socialmente porque ya tiene nada-un paria, un lumpen, un descamisado, un huérfano- algo que no podría muy bien explicar cómo sucede; dos, alguien con mucho conocimiento sobre arte ( es decir, estudios, lecturas, recepción y reflexión sobre cultura al rolete) pero no un mero instruido, de tal manera que teniendo el ropaje adecuado pueda hacer como si estuviera desnudo ante la experiencia de recepción, alguien harto de orgías y comilonas estéticas.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
YO NO DEBERIA ESTAR AQUÍ. Tradición? Uf. Mejor artistas, obras, actitudes que son tungsteno y admiro: los Madí, el arte argentino en torno al Di Tella, el arte de los ’60 de Brasil, Duchamp (claro), Joseph Beuys (también) y… Santantonin, Vigo, Ricardo Carreira, Bonino, Bruce Nauman, Ilya Kabakov, Julian Rosefeldt, Jennifer Tee, Txomin Badiola,…..y todas las obras con una estética del fracaso, la imposibilidad y el desasosiego. Los huérfanos heroicos: Carina Cagnolo, José Pizarro y Anibal Buede. Y la vida y obra de Luis O. Arias.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Todas las muestras históricas que recuperaron, para los que no los habíamos visto-vivido, a los artistas argentinos del S.XX. La obra- exposición de José Pizarro 'Oulgrieec' del 2003 en la galería Martorelli-Gasser. Por el encuentro desgarrado con la realidad, qué realidad?, la condición humana, la tensión entre lo contingente y lo necesario, la realidad llevada al extremo de un pensamiento en su abstracción hasta la locura de un lenguaje inentendible. Porque esa obra fue un llamado de atención sobre lo que permanece intacto, o sea la muerte, los instantes de dejar de ser aún con existencia. Por la pluralidad de voces que gritan o susurran lo mismo con diferentes tonos. Por persistir en el lenguaje poético cuando eran y son tiempos prosaicos. También del mismo Pizarro, ‘La luna de Megumi’ una ficción sin referentes contextuales perceptibles. La obra de Leti El Halli Obeid, ‘una curva tan gigante que parece recta’, la elijo justamente por lo contrario, por ser una especie de ensayo teórico socio-económico presentado en imágenes visuales.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
La tendencia a la agrupación de artistas para la práctica artística, la autogestión, la dirección de espacios, etc.