Biography
Formación académica: Master in Design Practices, Hong Kong Polytechnic University (2009/2010). Lic. en Arte, Universidad de Palermo, Buenos Aires (2000/2005).
Formación no académica Tutoria en curso, Taller Bloc, Santiago (2014). Clínica de obra en Escuela de Proyectos (Sergio Bazan, Manuel Amestoy), Galería Arte x Arte (2012/2013). Talleres de artes visuales de Sergio Bazán (2003/2009), Tulio de Sagastizábal (2000/2002) y Héctor Medici (1998/2002). Taller sobre Arte Contemporáneo con Hugo Petruchansky (2006).
Muestras individuales y bi-personales
Extinta, MAC Salta (2013); Fractal, Centro Cultural Recoleta (2013); Yendo a Cazar Tigres (junto a Flavia Mihanovich), Centro Cultural Recoleta, curador Sergio Bazán (2006); Gula. Centro Cultural La Casona de los Olivera (2006); Open Studio, Banff, Canadá; New Works, The Untitled Art Society, Calgary, Canadá (2005)
Muestras colectivas
Bienal Ciudad de Rafaela, Museo Urbano Poggi, Santa Fe (2013), Festival Trimarchi con Galeria Bisagra(2013), Sin Título Técnica Mixta, Galería Cecilia Caballero (2013), Cinco Elementos, Galería Arte X Arte, curador Sergio Bazán (2012), Expotrastiendas, Galería Selva (2011); Arte BA , Galería Jardín Luminoso (2009); Comestible, Galería Jardín Luminoso (2008); Perisférica, Centro Cultural Borges (2006); Fervor 145, Centro Cultural Borges, curador Sergio Bazán (2006);); Proyecto A (2005); Festival Heineken Inspire, Hotel Faena, curadora Florencia Braga (2005);
Premios y residencias
Mención del jurado Premio Banco Central (2013), Selección Bienal de Rafaela (2013), The Banff Centre for the Arts, Banff, Canada. Becada para residencia de arte (2005); Festival Heineken Inspire, Buenos Aires. Primer Premio en artes Visuales + beca otorgada por el Laboratorio de Experimentación Artística del Hotel Faena (2005).
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Mis pinturas son siempre más grandes que yo. Aveces se combinan formando polípticos. Necesito que se expandan en el espacio. Pinto una, y luego ya necesito que ésta se amplíe, y ahi pinto una que va al lado, o arriba.
Lo más representativo es hasta ahora es la muestra que estoy preparando para Bisagra, porque toda la muestra va a ser una sola sobra, un políptico que abarca toda la galería.
Mis cuadros se sitúan en un punto medio entre lo geométrico y lo orgánico, lo abstracto y lo figurativo. Los minerales aparecen como algo perdurable e inorgánico, y tambien hay elementos simples que notan la huella del hombre: herramientas, columnas, cadenas. Todo se aglomera y se mezcla. Siempre pienso que forma parte de un mundo paralelo, arcaico y alejado en tiempo y espacio.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Desde lo sensorial, que puede ser en la relación del espectador con el espacio de la obra, el color, las formas.
Me asombran las obras inmensas.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Todas las tradiciones románticas. Los expresionistas abstractos, en búsqueda de una experiencia trascendental. Mark Rothko, Motherwell, Klein, Picasso, Matisse, Bacon, Miro.
Mis referentes contemporáneos son muy variados y muchas veces no se acercan a mi obra de manera inmediata. Algunos me interesan desde el planteo plástico, desde la historia, desde el efecto o quizas sólo admiro la técnica. James Turrel, Christo, Oldenburg, Adriana Varejao, Sugito, Jeff Koons, El Anatsui. Los argentinos contemporáneos: Adrian Villar Rojas, Adriana Minoliti, Tiziana Pierri, Agustina Nunez, Sofia Bohtlink, Magdalena Rantica.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Pude ver la muestra de Adrian Villar Rojas en PS1 en NY. Me transportó en el tiempo, me sentí como una obra de De Chirico.
La muestra de Adriana Minoliti en Daniel Abate, fui un día que no había nadie, el espacio es pequeño y las obras enormes, eran todo.
Siempre que veo las obras de Tiziana Pierre pienso que me encantan, siempre me sorprende con algo más lindo.
Agustina Nuñez, gran dibujante. Muy tierna y tremenda al mismo tiempo.