Biography
Nace en 1949 en Buenos Aires, Argentina, donde vive y trabaja. En 1966 egresa como Maestra Nacional de Artes Visuales de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. En 1969 se recibe como Profesora Nacional de Pintura y Escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Al poco tiempo emprende un largo viaje por América Central y se establece por varios años en Honduras donde comienza su carrera como actriz, trabajando bajo la dirección del dramaturgo y director Rafael Murillo Selva Rendon en el TEUM -Teatro Universitario La Merced –.En 1974 viaja a Europa ,recorre España, Italia y Francia donde realiza un curso de especialización en pintura en la Ecole Nationale D’Art Decoratif de Nice .En el año 2008 expone su 4º Proyecto Café en el CCET Centro Cultural Español de Tegucigalpa , Honduras. En el año anterior, 2007 había presentado “Os Ohlos de Serafim “en Tramando Espacio Vidriera, (Galería Del Infinito Arte) con la misma temática y Falsa Calma una instalación que es su segundo Proyecto sobre el Café en el Museo Marítimo de Ushuaia , Galería Del Fin del Mundo. En el año 2003 forma parte de “Exilios”, homenaje a Cortazar y Soriano en Bruselas, Bélgica y con el grupo Artistas del Fin del Mundo, expone en Lisboa, Bilbao y Tenerife.En el año 1997 presenta sus pinturas en la Galería de Arte Moderno de Bogotá,Colombia.
Desde 1985 es Profesora Titular de la Cátedra de Pintura I, II y III de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. I.U.N.A.
También se desempeño como Profesora Adjunta de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil, materia: Medios Expresivos I y II de la Facultad de Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Formó parte del Centre de documentation « Femmes Artistes à travers le Monde » FAAM, Canadá, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Laurentides, Québec, en el área de planificación de residencias en Buenos Aires. En el 2007 fue coordinadora del área de artes visuales Fuga Jurásica, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Actualmente es coordinadora del área de artes visuales de Fuga Metropolitana.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
De la Observación del café, del papel, nace un diseño fragmentado , entrelazado y complejo …
La obra se construye rescatando las imágenes que ya están guardadas, diseños hechos con anterioridad por mi padre.
Superpongo el papel transparente y dibujo con el café aquello que “estaba escrito“ como admitiendo un hecho de predestinación. Esta imagen forma parte de una instalación compuesta por 300 fragmentos que grafican de modo sutil y diferente 5 diseños originales que fueron su punto de partida.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
“Incitando a descorrer los velos, como si fueran otra capa, otra capa, otra piel en busca de lo otro.
Ironía, humor, azar, textos ocultos, numerología, íconos siempre presentes como alegorías, multiplicando las lecturas en un juego que oscila entre la aparente obviedad y su ocultación, apropiaciones del pasado y autorreferencias de aspecto irónico “.
(cita del prólogo escrito por Elsa Soibelman para la muestra Pequeñas Adversidades )
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
La tradición Armenia, la cultura Árabe, el Románico Español, Masaccio, Tintoretto, Malevich, el Expresionismo Alemán, Pollock, Elías Nazarian, Jorge de la Vega, el cine ruso ,Almodóvar, los boleros, Bela Bartok, Enio Iommi, Leonel Luna, Ral Veroni, Lidel Nilsen Braun, Verónica Longoni y mucho más… son mis referentes .
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Elijo por significativas desde una óptica puramente subjetiva estas muestras: la exposición retrospectiva de Alberto Greco en el Museo Nacional de Bellas Artes, la Época de Weimar en el MNBA, Imágenes del Inconsciente, Fund. Proa. La última exposición de Enio Iommi en la galería Ruth Benzacar. Daniel García en Zabaleta Lab, las iniciativas colectivas, Petit Galerie,etc.