Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
La obra es una escultura de plástico plegado (alto impacto y syntra) expuesta en el ultimo Estudio Abierto en el Correo Central. Es una representación sintetizada de una automóvil citroen 2cv naranja. El automóvil desde una vista lejana parece caído, desvencijado, inclinado hacia un costado, en una aproximación se descubre que la escala esta reducida a un 60% y que este muestra en su superficie heridas de garra en todos los lados de su piel metálica, el techo de lona rasgado hacia arriba.
El cambio de escala y la síntesis permite analizarla con menos interferencia, como en esas grandes maquetas de monumentos famosos de diferentes ciudades todos en un mismo lugar (la torre de Pisa junto a la torre Eiffel, junto a las pirámides egipcias y a los canales de Venecia) una vuelta al mundo optimizada.
En cuanto al proceso de construcción comienzo con una búsqueda en Internet de moldes de papel de modelos de automóviles de las décadas 70 y 80 (generalmente estos están diseñados por algún hobbista, alemán o japonés). La medida de estos autos es de 20 cm, entonces, aumento la escala del molde y hago un ploteo cad. Teniendo este plano recorto las piezas y sigo un proceso similar a la confección de ropa, paso esos retazos-moldes al plástico y los recorto. La etapa del pintado es igual a la de un auto de carne y hueso.
Un detalle a destacar es que el resultado de estos modelos huecos es una escultura muy liviana para sus dimensiones.
La temporalidad se presenta en función de un relato: vestigios de una tragedia, acontecimiento repentino que transcurrió momento antes de ser observado. Lo que se encuentra son los indicios de lo sucedido.
La temática de mi obra gira alrededor de la creación de mitologías, una lucha épica del bien y del mal deforme e indefinida, una batalla entre la maquina y el animal, entre el felino y el bólido, entre los genes y los genes.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Sugiero leer mi obra como lo haría un detective o un arqueólogo mediante la recolección y estudio de pistas que lleven al descubrimiento de lo posible sucedido. En mis trabajos más recientes el tiempo en el que sucede la acción se sitúa en un lugar indefinido entre el pasado, el presente y el futuro, el espectador puede moverse temporalmente y elegir desde donde y cuando pensar los acontecimientos, dando la posibilidad de que lo visto pasó, pasará, podría haber sucedido o sucederá.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me interesan de Julián Opie los colores y las síntesis, los paisajes y climas de Matias Duville, los mundos posibles de Mateo Amaral y Jean Giraud Moebius, el dramatismo de los tigres atravesados por flechas y los autos en explocion Cai Guo-Qiang, el pre y postapocalipsis de Akira y Evangelion, los autos vivientes de Betsabe Romero, Sebastián Gordin, Florencia Rodríguez Giles, Crazy Kat de George, la subversión tecnológica de Oligatega Numeric (no se si esta bien escrito), Herriman y el juego multiusuario World of Warkraft.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Starworse, muestra realizada en Sonoridad Amarilla, por los artistas Andrés Toro y Mariano Dal Verme.
La muestra reinterpretaba escenas de la saga épica de La guerra de la guerra de las galaxias. Los cuadros, maquetas y dioramas estaban realizados con la menor cantidad de recursos materiales, pero con una resolución técnica máxima posible.
Aparecían todos los personajes recreando escenas de la película que cualquiera de mi edad y de mi nivel de fanatismo por estas películas reconocía instantáneamente: los rayos láser de las naves X-Wing hechos con cables rojos con unas rallas negras pintadas se convertían en rafagas a repetición de la batalla espacial; una gran pelusa convertida en el misterioso monstruo de las nieves que secuestro a Luke Skywalker; el mítico casco del malvado Darth Vader, que en la última película de la nueva precuela aparecía en las tomas finales como un auto deportivo último modelo con sus brillos y reflejos recorriendo su superficie, aquí representado con una tapita negra de un pomo de acrílico alba; el vacío espacial poblado de estrellas mostrado mediante una de esas asaderas negras de horno salpicadas de pintitas blancas.