Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Delicatesen fue una especie de muestra-obra-evento que giró alrededor de las prácticas culinarias. Invité a artistas que tenían algún tipo de filiación con
la temática en su obra y a personas relacionadas con la cocina pero que la
practican sin intenciones artísticas. Organicé un picnic al aire libre. Todo lo que
se mostró se consumió entre los invitados.
Presto mucha atención a los detalles que giran en torno al formato de exhibición, pienso y hago en relación a eso. Las invitaciones eran galletitas
impresas con láser, hice manteles para poner las obras, se sirvió té de
distintos tipos y ponche.
Esta muestra es parte de una serie de muestras llamada Bricollage. La primera fue Labores: muestrario de bordados que realicé en colaboración con Malena Pizani, que giró en torno a la práctica del bordado. Se realizó en el recibidor y living de una casa, evocando el lugar donde las amas de casa se reunían a bordar.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Me interesa el modo de presentación de las cosas, la puesta en escena tanto
o más que lo que se va a mostrar, los detalles que conforman el todo y lo
que se genere en la misma exhibición con la gente que asista. A pesar de ser
una control freak dejo cosas abiertas para que se terminen de armar en el
momento que todo confluye, cosa que me angustia bastante y después no
sé si me termina de gustar, pero que al final está bueno.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me reconozco en la tradición de las queridas amas de casa de antaño que
hacían de todo y a la perfección, y encima estaban divinas, siempre. Son
mis referentes extemporáneas, quiero ser como ellas aunque no me salga.
También en el arte de genero de los ´70 sin adherir a su costado feminista.
Me interesa todo lo que se producía en el taller medieval, con sus modos y
sus sistemas, las arts and crafts, el art noveau y art deco; los oficios en general; los pintores del renacimiento nórdico; "Salvation mountain" de Leonard Knigth; lo que hacen los diseñadores Viktor and Rolf, desde sus prendas, modo de presentación, su tienda. Otros diseñadores: maison Martin Margiela, Rei Kawakubo y Junya Watanabe, Yamamoto. Artistas: Duchamp, Yves Klein, Kabakov, Matta Clark, Rachel Witheread, Oiticica, Sara Sze, lo ultimo que vi de Mc Carthy, Nara, Baltos Kandys, los trabajos textiles de Louise Bourgeois, Felix González Torres, Mike Kelley, Chillida (cerámicas y litografías), Koons, Peter Callesen, Andrea Zittel, las obras con mariposas de Hirsch, Gabriel Orozco.
Artistas de acá: Kacero en todas sus formas, Federico Manuel Peralta Ramos,
Greco, Chiachio y Giannone, el arte concreto, Gordin, Eduardo Costa, Laguna en su faceta galerista-propulsora de proyectos, Lola Goldstein, Miguel Mitlag, Fabian Bercic, Benito Laren, Ignacio Amespil.
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Me gustó: Museo salvaje de Brizuela en el CCEBA, me sentí muy identificada
con la manera de pensar la muestra, su presentación, etc.; Lola Goldstein en el
Centro Cultural Recoleta; Miguel Mitlag en el MACRO dentro de civilización y barbarie; todas las que vi de Kacero; Darkroom en belleza; las bicicleteadas de Lea aunque todavía me la debe; Bercic en el Blanton; Bianchi en Jardines de mayo; Maldonado en el Bellas Artes; el enorme de Oligatega, en algunas versiones más que otras, su última muestra en la Galería Daniel Abate también; Duville en Sendros; Octavio Garabello en Estudio Abierto Correo Central; Fliperama de Nicanor en lo de Ballesteros; Chiachio y Giannone en la Galería de Arte Ruth Benzacar.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
La reedición de todo lo que pasa afuera, un poco más precario*, con buenos
y malos resultados, desde los modos hasta la estética (esto siempre sucedió en
el arte de estas latitudes, no es algo nuevo)
*Aclaro: precario no siempre es algo negativo en lo que a resultados respecta.
- Pérdida de sentido critico.
Amiguismo y fetichismo con ciertos artistas, por lo general hay uno o dos por
año que muestran hasta el hartazgo y nos aburren de tanto verlos.
- Escaso apoyo institucional y poquísimos espacios no comerciales de exhibición.
- Proliferación de espacio pseudo alternativos de exhibición con poca
personalidad y de grupos de artistas que hacen prácticamente lo mismo,
casi una vuelta a las vanguardias pero mucho más superficial. También la
proliferación de colectivos de artistas.
- Escuelitas de arte contemporáneo donde todos quieren estar para legitimarse.
- Mucho soy artista, pero no hago arte.