Biography
Norma Siguelboim, nació en Buenos Aires en 1960. Realizó estudios de dibujo y escultura en los talleres de Althaus, Aurelio Macchi, Pájaro Gomez y La Esc. Sup. de Bellas Artes, Ernesto de la Cárcova.
Premios
2008 1er premio, IX salón pequeño formato, munic. Vte. López, Quinta Trabucco
3er premio adquisición, salón nacional,museo de artes visuales, Sta. Rosa,La Pampa.
2007 Mención especial jurado.IV certamen escultura E. Romano, museo Raggio, Vte. López
2005 Premio Adquisición, Universidad del Litoral, Santa Fe.
2002 2do. Premio Adquisición, Salón Pampeano de Artes Plásticas, La Pampa.
2000 Mención Salón Nacional de Artes Visuales – Palais de Glace.
2000 Premio Universidad del Litoral de Santa Fe.
1999 Mención Concurso Monumento Oscar Gálvez, Museo Nacional de Bellas Artes.
1998 Mención, Salón Pequeño Formato de la SAAP.
1995 2do. Premio Adquisición Escultura, Salón Manuel Belgrano, Museo Sivorí.
1989 1er. Premio de Escultura”, Concurso Cielo Abierto, Salas Nacionales
Exposiciones Individuales
2007/8 Highland Park- del Viso.
2005 La Papelera Argentina.
2005 Colegio Wellspring.
2004 Puma, en Palermo Hollywood.
2004 Colegio Wellspring.
2002 Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
2001 Metro vías. Estación José Hernández, Línea D.
2001 Citibank, Casa Central, Buenos Aires
Exposiciones Colectivas (selección).
2008 Galería Jardín Luminoso, muestra Flora- Fauna.
2007 Participación en el proyecto Patagonia (AAVRA) Bienal del fin del mundo, Ushuaia.
2006 Salón pequeño formato, Vicente López, Quinta Trabuco;
Salón Nacional, escultura, Palais de Glace;
Terreno de arte experimental, fase 2 espacios interiores-exteriores;
Dirección general de museos;
Esculturas en el jardín, Museo Larreta.
2005 Salón Municipal, Museo Sívori;
ArteBa, Galería Transarte;
Salón quinta trabuco. Enrique Romano;
Salón Nacional, Palais de Glace, en escultura y instalaciones;
Arte Correo, Vórtice Argentina, Recoleta;
Esculturas en el Jardín, Museo Larreta.
Desde 1985 expone en salones, espacios pùblicos y privados, universidades, centro culturales, via pública, participa de concursos y ferias de arte.
Vision of art
1. Choose a work that represents you, describe it in relation to its format and materiality, its relation with time and space, its style and theme; detail its production process.
Elijo "Envoltura I", de la serie "Envolturas". La obra provoca un enigma, aprisionando lo que no se ve, ajustando y amarrando bajo su geometrìa una tensiòn de perfecta armonìa, en un clima de misterio y silencio, con la intensidad de la clausura. Utilizo un mìnimo de elementos para conseguir la màxima potencia en la imagen,sugiriendo pero no revelandolo todo…
Las envolturas me significan un cùmulo de sensaciones contenidas en su interior. Estàn realizadas con varias capas de cuero (con referencia a” la piel”)
protejen, articulan lazos, anudan relacionando, en un estado de permanente quietud, a la espera (tal vez) ser desenvueltas.
2. In general terms, how would you suggest to approach your work?
Cada espectador leerìa mi obra desde su percepción, ampliando el significado deacuerdo al material empleado tambien. Utilizo elementos càlidos,que invitan
A ser tocados, aproximan y llaman a ser recorridos con la mirada . Los de mayor formato sugieren ser transitados y sentir ser incluidos dentro de estas
envolturas pasando a formar parte de ellas.
3. In reference to your work and your position in the national and international art fields, what tradition do you recognize yourself in? Who are your contemporary referents? What artists of previous generations are of interest to you?
Me reconozco dentro de la expresión de arte abstracto, llegando con la imagen atravès de su espacialidad, forma y concepto. En las instalaciones trabajo por mòdulos y asì amplìo su tamaño en el espacio varias veces según el lugar.
Mis referentes contemporàneos son: Pàjaro Gomez, Nora Correas, Lydia Galego, Pablo Suarez, Leòn Ferrari, Gyula Kosice,Distèfano, Gamarra, Dompè, M.J.Heras Velazco.
Extranjeros,me interesan Louis Bourgeois, Tony Cragg, Tadò Ando,Eva Hesse, Cristo, Noguchi,Gego, Kourenlis,una lista mas amplia…
4. Choose works or exhibitions from the last ten or fifteen years which in your opinion were very significant and explain why
Me interesò Liliana Porter en una retrospectiva en el malba , año 2004, por su belleza y simplicidad, fragilidad y potencia en el decir, con agrupación de significados que dan la posibilidad de seguir multiplicandose.
5. What tendencies or groupings from common elements do you see in argentine art of the last ten or fifteen years?
Percibo una tendencia a la instalacion, combinando al agregar distintas y varias disciplinas en la misma obra (obra pictórica o escultórica, con sonido, movimiento, luz, etc.) en una expresión de orden abstracto, aunque en muchos espacios de exposición aún se mantiene lo tradicional.